Now showing items 821-840 of 846

    • V Reunión Anual de la Red Pulse-Net de Subtipificación Molecular en América Latina 23 al 25 de octubre, 2007 Buenos Aires, Argentina 

      Arias Bustamante, Isabel (Instituto Nacional de Salud, 2007-09)
      El Laboratorio de Enteropatógenos del CNSP-INS-Perú, viene participando de las actividades de la Red Pulse Net de subtipicación molecular en América Latina, mediante la cual se recibió la capacitación en procedimientos ...
    • Vacunas y timerosal: no hay evidencias científicas que muestren riesgo de autismo y desordenes neurológicos 

      Cabezas, César (Instituto Nacional de Salud, 2008-05)
      El timerosal es un compuesto orgánico que contiene etilmercurio, el cual ha sido usado como preservante de algunas vacunas, sobre todo en la presentación de multidosis, desde los años 30. El etilmercurio es diferente ...
    • Validación de un método rápido para la detección de resistencia de M. tuberculosis a isoniazida y rifampicina en Lima, Perú 

      Ascencios, L.; Shin, SS.; Han, LL.; Llanos, F.; Stowell, M.; Sloustsky, A. (Instituto Nacional de Salud, 2006-01)
      Antecedentes: El tratamiento de tuberculosis multidrogorresistente (TBC-MDR) está basado frecuentemente en los resultados de las pruebas de susceptibilidad a drogas (PSD); por esta razón, se buscan métodos simples y rápidos ...
    • Valores percentilares del contenido de azúcar, grasas y sodio en alimentos industrializados según etiquetado expendidos en Lima 

      Miranda Cipriano, Oscar Roy; Gómez Guizado, Guillermo Luis; Munares García, Oscar Fausto; Aquino Vivanco, Oscar Samuel (Instituto Nacional del Perú, 2014-05)
      Objetivo. Determinar los percentiles del contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas descritas en los alimentos industrializados según etiquetado por categorías de alimentos industrializados en lugares de expendio de ...
    • Ventajas y desventajas del análisis por ICP-MS de metales pesados en muestras biológicas 

      Díaz Zamora, Rodolfo (Instituto Nacional de Salud, 2017-08)
      ICP – MS, hace referencia a la técnica de espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo. Esta es una variante de las técnicas de análisis por espectrometría de masas. Esta técnica está establecida de manera ...
    • Vibrio parahaemolyticus. Perú 2005 

      Huapaya, Blanca (Instituto Nacional de Salud, 2005-03)
      El género Vibrio se encuentra ampliamente distribuido en el medio ambiente marino y de estuarios, la mayoría de las 37 especies de este género se encuentran asociadas a infecciones del tracto gastrointestinal, siendo ...
    • Vigilancia basada en laboratorio 

      Instituto Nacional de Salud (Instituto Nacional de Salud, 2012-03)
      La vigilancia basada en los laboratorios presenta datos estadísticos del reporte de tuberculosis en: antecedentes de tratamiento, casos tipificados de Mycobacterium Tuberculosis, casos TB-MDR confirmados por el laboratorio ...
    • Vigilancia basada en laboratorio 

      Instituto Nacional de Salud (Instituto Nacional de Salud, 2012-01)
      En la tabla N° 1 presenta datos estadísticos de los casos de TB-MDR (tuberculosis multidrogoresistente) detectados por pruebas MODS en la DISA Lima Sur y las DIRESAS Arequipa y Callao 2001; también se hicieron otras pruebas ...
    • Vigilancia centinela de la diarrea por rotavirus en niños menores de cinco años en seis regiones del Perú, 2009 - 2011 

      Suarez Jara, Magna; Aguilera Rodriguez, Carmela; Balbuena Torres, Johanna; Fiestas Solórzano, Víctor; Luna Pinedo, Miguel; Ticona Zegarra, María (Instituto Nacional de Salud, 2012-05)
      La vigilancia centinela en el Perú tiene por objetivo identificar los genotipos prevalentes y la variabilidad genética de rotavirus así como generar evidencias para medir el impacto de la introducción de la vacuna. El Perú ...
    • Vigilancia de enfermedades transmitidas por alimentos en el Perú 

      Zamudio R., María L.; Arias B., Isabel; Miguel A., Luna P.; Valenzuela W., Aydee; Segovia L., Elizabeth; Villanueva H., Edith (Instituto Nacional de Salud, 2008-05)
      El propósito del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública, (SINAVESP) es prevenir, controlar daños y reducir la carga de morbilidad y mortalidad en el Perú. Esta constituido por la Red Nacional de ...
    • Vigilancia de enfermedades transmitidas por alimentos en el Perú 2007 

      Zamudio, María; Arias, Isabel; Luna, Miguel; Valenzuela, Aydee; Segovia, Elizabeth; Villanueva, Edith (Instituto Nacional de Salud, 2008-11)
      El propósito del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública, (SINAVESP) es prevenir, controlar daños y reducir la carga de morbilidad y mortalidad en el Perú. Esta constituido por la Red Nacional de ...
    • Vigilancia de influenza en el Perú - 2001 

      Torres de Yon V., Yvon; Acosta Ch., Rosa (Instituto Nacional de Salud, 2001-11)
      Las infecciones respiratorias tienen como agentes etiológicos más frecuentes a los virus. Dentro de este grupo, los principales son los virus de la Influenza A y S, para influenza, virus sincicial respiratorio y adenovirus. ...
    • Vigilancia de la fortificación de la sal para consumo humano en el Perú, periodos 2009 - 2010 

      Valdivia Zapana, Saraí; Robles Cebrián, Silvia; Ramirez Beltrán, Gustavo (Instituto Nacional de Salud, 2012-05)
      El objetivo principal es brindar información sobre los resultados de la vigilancia de la fortificación de la sal para consumo humano en el Perú periodos 2009-2010. Los desordenes por deficiencia de yodo (DDI) representan ...
    • Vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en bacterias de origen hospitalario 

      Suárez, Victor (Instituto Nacional de Salud, 2007-11)
      El IN S junto con los hospitales del país viene realizando la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en las infecciones adquiridas en el hospital. El sistema esta basado fundamentalmente en recopilar la información ...
    • Vigilancia de rubéola y sospecha de brotes de dengue 

      Espinoza, Manuel (Instituto Nacional de Salud, 2005-05)
      La rubéola es causa frecuente de exantema y fiebre en la población infantil; su importancia para la salud pública radica en los efectos teratógenos de la primoinfección rubeólica en la embarazada.
    • Vigilancia del estado nutricional en niños que acuden a los establecimientos de salud 

      Instituto Nacional de Salud (Instituto Nacional de Salud, 2012-07)
      Según el patrón de referencia de la OMS, las direcciones de salud que presentan las mayores proporciones de desnutrición crónica en menores de tres años son: Huancavelica, Cajamarca, Chota y Andahuaylas; las cuales superan ...
    • Vigilancia del estado nutricional en niños y gestantes - I semestre 2015 

      Gómez Guizado, G.; Barboza Del Carpio, J. C.; Munares García, O.; Tarqui Mamani, C.; Cosser Gamarra, C. (Instituto Nacional de Salud, 2015-07)
      El objetivo del presente artículo es facilitar a los funcionarios y equipo técnico de las diferentes instancias del Ministerio de Salud, nivel nacional, regional y local, vinculados a la Estrategia Sanitaria de Alimentación ...
    • Vigilancia del estado nutricional en niños y gestantes: I semestre 2014 

      Gómez Guizado, Guillermo Luis; Barboza Del Carpio, Juan Carlos; Munares García, Óscar Fausto; Prado Merino, Manuel Martin; Cosser Gamarra, Carlos (Instituto Nacional del Perú, 2014-07)
      El Instituto Nacional de Salud, a través del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición, realiza la vigilancia nutricional en dos etapas de vida tomando como prioridad a niños menores de tres años y gestantes; las tomas ...
    • La vigilancia epidemiológica 

      Gonzales Venero, Liduvina (Instituto Nacional de Salud, 2012-01)
      La vigilancia epidemiológica es la recolección sistemática, continua, oportuna y confiable de información relevante y necesaria sobre algunas condiciones de salud de la población. El análisis e interpretación de los datos ...
    • Vigilancia laboratorial de virus respiratorios en zonas de emergencia del departamento de Ica 

      Fiestas, Victor; Torres, Ivonne; Huaringa, Maribel; Otárola, Jannet (Instituto Nacional de Salud, 2007-09)
      La catástrofe desencadenada por el terremoto del 15 de agosto en el departamento de Ica afectó principalmentealasprovinciasdePisco,Chinchae Ica. En estas zonas, elMinisterio de Salud priorizó la atención médica con el ...