Browsing Boletín INS by Issue Date
Now showing items 1-20 of 846
-
Editorial
(Instituto Nacional de Salud, 1998-01)El presente boletín tiene como finalidad informar acerca de lo que está sucediendo como consecuencia del Fenómeno de El Niño en nuestro país, basados en la información registrada por el Instituto Nacional de Salud, así ... -
III. Confirmación de casos
(Instituto Nacional de Salud, 1998-01)Un Grupo de intervención salió hacía las zonas de Tumbes y Piura entre el 08 y 15 de enero, con la finalidad de apoyar in situ en la vigilancia entomo-virológica para el control de esta enfermedad. Se hizo un estudio ... -
I. Plan estratégico del INS para la prevención de daños por el fenómeno de el niño
(Instituto Nacional de Salud, 1998-01)Durante 1997 se ha realizado un total de 74 Cursos y supervisiones para el reforzamiento de respuestas 9 de los laboratorios de Referencia Regional y Laboratorios Intermedios, en el diagnóstico de las principales ... -
II. Enfermedades inducidas por calor
(Instituto Nacional de Salud, 1998-01)Los GIR establecieron coordinaciones con los niveles locales, se evaluaron los casos clínicos, los probables factores asociados, se establecieron protocolos de trabajo y se obtuvieron muestras de suero, heces e ... -
Grupos de intervención rápida (GIR/INS) en los distritos de viñac - localidad de Huanochicchi y Quinocay - localidad de San Juan de Viscas - provincia de Yauyos agosto -setiembre de 1998
(Instituto Nacional de Salud, 1999)En los meses de agosto y setiembre de 1998, en las localidades de Viscas (distrito Quinocay) y Huanochicchi (distrito de Viñac) en la provincia de Yauyos (Lima), ocurrieron brotes de Bartonelosis. Es así que los grupos de ... -
Laboratorio de referencia regional de San Martín
(Instituto Nacional de Salud, 1999)El Laboratorio Referencial Regional de Salud Pública en la Región San Martín fue creado por Resolución Directoral en 1992; su primer Director Regional de Salud el Dr. Manuel Isaac Pérez Kuga. El responsable de su organización ... -
Aportes del Instituto Nacional de Salud para el control de la malaria en el Perú
(Instituto Nacional de Salud, 1999)La malaria es considerada actualmente una enfermedad reemergente en el Perú. El año 1958 (7) se encontró que el 75% del territorio nacional estaba en riesgo de transmisión de malaria. Con la aplicación del Programa ... -
Control de calidad del diagnóstico parasitológico de malaria
(Instituto Nacional de Salud, 1999)La Malaria, es una enfermedad causada por un protozoario esporozoario del género Plasmodium que presenta diferentes especies. En el Perú encontramos tres: Plasmodium vivax, P falciparum y P malariae, siendo la especie ... -
Tuberculosis: control de calidad de láminas de baciloscopía - 1998
(Instituto Nacional de Salud, 1999)La evaluación técnica de las láminas de baciloscopías tiene por objeto determinar posibles errores en las lecturas efectuadas por el personal de los Laboratorios Regionales e intermedios de la Red Nacional de Laboratorios. -
Grupo de intervención rápida en el distrito de Huariaca - Pasco. diciembre 1998
(Instituto Nacional de Salud, 1999)En el mes de diciembre de 1998 el equipo del lNS se desplazó a la localidad de Huariaca, donde trabajó conjuntamente con el personal de salud del lugar realizando visitas domiciliarias a los pacientes en Huariaca y ... -
Editorial
(Instituto Nacional de Salud, 1999)En esta oportunidad presentan una serie de comunicaciones breves del Cusco, acerca de la situación epidemiológica de la Malaria. Tifus, Fiebre Amarilla, Bartonelosis y Tuberculosis. Esta publicación presenta información ... -
Leismaniasis cutánea y cutáneo-mucosa en la región San Martín / Perú 1997
(Instituto Nacional de Salud, 1999)Con el fin de conocer las características de la Leishmaniasis en la Región San Martín en el período enero-diciembre 1997, se estudiaron datos sobre Leishmaniasis existentes en las Direcciones de Inteligencia Sanitaria, ... -
Sistema de la red nacional de laboratorios
(Instituto Nacional de Salud, 1999)Durante los últimos años, la investigación en los laboratorios del INS se desarrolló en función a las principales patologías que se presentaban, con una participación cada vez mayor en el control y vigilancia epidemiológica. -
Situación de la fiebre amarilla en el departamento del Cuzco
(Instituto Nacional de Salud, 1999)La Fiebre Amarilla Selvática es una enfermedad grave con alta Tasa de Letalidad (que varía del 50 al 70%). Es causada por un flavivirus y transmitida por mosquitos de los géneros Haemagogus y Sabethes, los cuales actúan ... -
Informe del grupo de: intervención rápida (GIR/INS) en la provincia de Cañete enero de 1999
(Instituto Nacional de Salud, 1999)El Grupo de Intervención Rápida del INS, en coordinación con la SBS Cañete Yauyos, realizó un trabajo de campo en la Provincia de Cañete, Distrito de San Vicente de Cañete los días 15,16 y17 de enero de 1999. Con motivo ... -
Control de calidad de medios de cultivo para el aislamiento de microbacterias 1997-1998
(Instituto Nacional de Salud, 1999)El control de calidad del medio de cultivo tiene por objeto conocer la sensibilidad en el diagnóstico bacteriológico de la tuberculosis. La evaluación de la calidad de los medios permite determinar si el laboratorio está ... -
Informe del monitoreo de Aedes Aegypti en las localidades de Satipo, Mazamari y Pichanaki. Departamento de Junín
(Instituto Nacional de Salud, 1999)El objetivo de este informe es determinar el Indice de Infestación de Aedes aegypti en: Satipo, Mazamari y Pichanaki, para orientar las actividades de Control -
Informe del grupo de: intervención rápida (GIR/INS) en la provincia de Carhuaz enero de 1999
(Instituto Nacional de Salud, 1999)El Grupo de Intervención Rápida del INS, a solicitud de la Dirección Regional de Salud de Ancash, realizó un trabajo de campo del 7 al 11 de enero 1999, en la Provincia de Carhuaz distritos de Maya, Acopampa, Marcará, ... -
Confirmación de casos por el INS
(Instituto Nacional de Salud, 1999)El Instituto Nacional de Salud, a través de los laboratorios de referencia nacional, realiza las pruebas diagnóstico para la confirmación de diferentes patologías. -
Situación de la bartonelosis en el departamento del Cuzco
(Instituto Nacional de Salud, 1999)Conocida también como Enfermedad de Carrión o Verruga peruana, transmitida por los mosquitos del género Lutzomyias, se presenta con fiebre y anemia aguda con rápida postración y grave compromiso del estado general en fase ...