Libro - Subdirección de Investigación en Salud
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14196/1841
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública(Instituto Nacional de Salud, 2019)La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) es el órgano oficial de difusión científica del Instituto Nacional de Salud (INS) del Perú. Es una publicación arbitrada por pares, de periodicidad trimestral, de ámbito y difusión mundial, indizada en MEDLINE/Index Medicos, SCOPUS, EMBASE, SciELO Salud Pública y otras bases de datos internacionales. Su acceso es a texto completo. La RPMESP publica artículos referidos a temas del ámbito biomédico y de salud pública, resaltando aportes prácticos, que contribuyan a mejorar la situación de salud del país y de la región. Propicia el intercambio de la experiencia científica en salud entre instituciones y personas dedicadas a la investigación dentro y fuera del Perú a fin de promover el avance y la aplicación de la investigación en salud. Desde el siguiente enlace podrá acceder a todos los número publicados desde el año 1942 hasta la actualidad. https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/issue/archiveÍtem Acceso Abierto Conmemoración del XXV aniversario de su fallecimiento 1969-1994 : Dr. Hugo Pesce Pescetto(Instituto Nacional de Salud, 2014) Burstein Alva, ZuñoEsta publicación representa un homenaje al gran maestro Hugo Pesce, así como al Dr. José Neyra Ramírez, igualmente notable profesor universitario, leprólogo, historiador de la medicina, destacado funcionario de salud pública, representante gremial fallecido el 4 de diciembre de 2012Ítem Acceso Abierto Reglamento de ensayos clínicos(Instituto Nacional de Salud, 2018-12)El presente Reglamento tiene por objeto establecer el procedimiento para la autorización, ejecución y acciones posteriores a la ejecución de los ensayos clínicos en el país.Ítem Acceso Abierto X congreso Científico Internacional del Instituto Nacional de Salud, XVII Reunión Anual de la Red Nacional de Epidemiología, V Reunión Nacional de la Red de Laboratorios de Salud Pública, I Reunión Nacional de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, I Taller Nacional de Entomología: vigilancia de resistencia a los plaguicidas: libro de resúmenes(Instituto Nacional de Salud, 2016-11)El X Congreso Científico Internacional del INS tiene como temática central la iniciativa "una salud", que rompe el estereotipo de salud humana, animal y ambiental como compartimientos separados, y promueve la colaboración interdisciplinaria, reconociendo y poniendo especial énfasis en los estrechos vínculos existentes entre estos tres aspectos de una sola salud.Ítem Acceso Abierto Directiva que regula las modalidades formativas laborales en el Instituto Nacional de Salud(Instituto Nacional de Salud, 2006-09) Romaní Romaní, Franco Ronald; Sánchez Vargas, Jenny GiselaLa presente Directiva es de aplicación obligatoria en todos los Órganos Institucionales y Unidades Orgánicas del Instituto Nacional de Salud, así como para los estudiantes o egresados universitarios que acceden a una modalidad formativa laboral en el INS. El objetivo es desarrollar de manera eficiente modalidades formativas laborales del tipo prácticas pre-profesionales y prácticas profesionales en los diferentes Órganos Institucionales y Unidades Orgánicas del INS.Ítem Acceso Abierto Directiva de auspicios del Instituto Nacional de Salud(Instituto Nacional de Salud, 2014-12) Muñoz Zambrano, María Elena; Curisinche Rojas, MaricelaLa finalidad del documento es fomentar el auspicio del INS en el desarrollo de actividades científico tecnológicos, realizados por terceros o en forma conjunta con la institución. Siendo su objetivo principal el establecer los mecanismos de autorización de auspicios que otorga el Instituto Nacional de Salud para la realización de actividades científicotecnológico, relacionados con la salud, por terceros o en forma conjunta con la institución.Ítem Acceso Abierto Directiva que regula la propiedad intelectual en el Instituto Nacional de Salud(Instituto Nacional de Salud, 2014-12) Vigo Velásquez, Orlando Carlos; Curisinche Rojas, Maricela; Espinoza Arone, Magaly Trinidad; Espíritu Sánchez, Brigitte VanessaEl objetivo del presente documento normalizar y regular los documentos del Sistema de Gestión (DSG) del Instituto Nacional del Perú. Las disposiciones contenidas en la presente directiva se aplican a toda creación intelectual desarrollada por los servidores públicos del Instituto Nacional de Salud, personas naturales con otro tipo de relación formal con el INS (Ejm: prácticas pre profesionales, rotación pasantía, etc.) personas jurídicas vinculadas al INS mediante acuerdos, convenios interinstitucionales y/o relaciones contractuales, con el fin de realizar actividades conjuntas de investigación científica y/o desarrollo tecnológico.Ítem Acceso Abierto Catálogo de publicaciones 2005-2006(Instituto Nacional de Salud, 2006) Instituto Nacional de SaludEl Catálogo de Publicaciones del Instituto Nacional de Salud, elaborado por el Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC), como una herramienta dirigida a líderes de salud local, nación al y público en general que les permitirá identificar fácilmente la información que el Instituto Nacional de Salud produce, y que espera sea parte esencial en la divulgación del saber. Este catálogo está dividido por series monográficas y , en cada una de ellas, el lector encontrará la producción de las diferentes disciplinas en las que participa activamente el INS.Ítem Acceso Abierto Breve guía de estilo para la redacción científica(Instituto Nacional de Salud, 2007) Cárdenas Rojas, Daniel AdolfoEste libro surge de la necesidad de contar con un instrumento de guía para redactar artículos científicos.Ítem Acceso Abierto Directiva para la Presentación, Aprobación, Ejecución, Seguimiento y Finalización de Proyectos de Investigación Observacionales(Instituto Nacional de Salud, 2010) Instituto Nacional de SaludPromover, gestionar y desarrollar investigaciones científicas que contribuyan a la mejora de los problemas prioritarios de salud en el país, en el marco de la descentralización entre el Ministerio de Salud, gobiernos regionales, así como otras instituciones del sector salud y comunidad científicaÍtem Acceso Abierto Prioridades de investigación en salud en el Perú: análisis del proceso(Instituto Nacional de Salud, 2007) Instituto Nacional de SaludDescribe la situación de la salud en el Perú, identificando las enfermedades que representan mayor carga de mortalidad y morbilidad y su relación con la investigación en salud. Analiza la experiencia nacional e internacional sobre la elaboración e implementación de políticas nacionales sobre investigación en salud, lo que se ha aprendido y avanzado; y se sistematiza el proceso de priorización que se ha llevado a cabo en el Perú.Ítem Acceso Abierto Modelo de reglamento para comités institucionales de ética en investigación en el Perú(Instituto Nacional de Salud, 2013) Fuentes Delgado, Duilio Jesús; Minaya Martínez, Gabriela Emperatriz; Ayala Quintanilla, Beatriz Paulina; Ureta Tapia, Juan ManuelLa Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica del Instituto Nacional de Salud ha elaborado el documento técnico: “Modelo de Reglamento para Comités Institucionales de Ética en Investigación en el Perú”, que tiene por finalidad estandarizar marcos normativos en ética en investigación nacionales e internacionales y además servirá de insumo a los Comités de ética en investigación regionales para su constitución y funcionamiento en cuanto a finalidad, objetivo, alcance, responsabilidades y competencias, entre otrosÍtem Acceso Abierto Compendio de normativa ética para uso por los comités de ética en investigación(Instituto Nacional de Salud, 2011) Minaya Martínez, Gabriela Emperatriz; Gonzales Díaz, José AbelEl presente “Compendio de normativa ética para uso por los comités de ética en investigación” del Instituto Nacional de Salud, organismo público ejecutor del Ministerio de Salud de Perú, es una iniciativa que documenta el serio compromiso del Estado Peruano en asumir la responsabilidad de salvaguardar las investigaciones en seres humanos, teniendo como eje principal la responsabilidad éticaÍtem Acceso Abierto Guía nacional para la constitución y funcionamiento de los comités de ética en Investigación en el Perú: documento técnico(Instituto Nacional de Salud, 2012) Fuentes Delgado, Duilio Jesús; Minaya Martínez, Gabriela Emperatriz; Curisinche Rojas, Maricela; Moreno Exebio, Luis EnriqueLa investigación biomédica es un instrumento clave para mejorar la calidad y la expectativa de vida. En estos últimos años, la investigación biomédica en nuestro país se ha desarrollado vertiginosamente y con escaso control por parte del Estado, pese que a nivel mundial se encuentran establecidas medidas formales encaminadas a proteger los derechos y el bienestar de los pacientes y las personas que participan en investigacionesÍtem Acceso Abierto Manual de procedimientos para la realización de ensayos clínicos en el Perú(Instituto Nacional de Salud, 2012) Instituto Nacional de SaludMediante Resolución Ministerial 089-2003-SA/DM del 24 de enero de 2003 el Ministerio de Salud confiere competencia al Instituto Nacional de Salud para la regulación de ensayos clínicos en el PerúÍtem Acceso Abierto Modelo de bases para fondos concursables regionales de proyectos de investigación en Salud(Instituto Nacional de Salud, 2011) Instituto Nacional de SaludMediante Decreto Supremo N.º 047-2009-PCM se instituye el desarrollo de la gestión descentralizada para el ejercicio pleno de las competencias y funciones transferidas, en el que se establece como uno de sus componentes, el fortalecimiento y mejoramiento continuo del ejercicio de la función transferida a los gobiernos regionales, disponiéndose la asistencia técnica de parte del Gobierno Central a los gobiernos regionales en los procesos de formulación de instrumentos de gestión en un marco de gestión descentralizadaÍtem Acceso Abierto Prioridades de investigación en salud en el Perú 2010-2014: la experiencia de un proceso participativo y descentralizado: sistematización de la experiencia(Instituto Nacional de Salud, 2011) Cabezas Sánchez, Cesar Augusto; Yagui Moscoso, Martín Javier Alfredo; Caballero Ñopo, Zila Patricia; Espinoza Silva, Maximo Manuel; Castilla Vicente, Teresa Jesús; Granados, Arturo; Cosavalente Vidarte, Óscar Ernesto; Velásquez Valdivia, AnibalLa investigación de calidad y la innovación han sido y serán cada vez más importantes para encontrar soluciones a los problemas sanitarios, afrontar amenazas predecibles e impredecibles para la seguridad humana, aliviar la pobreza y acelerar el desarrollo, contribuyendo a la equidad y también para alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio relacionados con la saludÍtem Acceso Abierto Reglamento de Ensayos Clínicos en el Perú(Instituto Nacional de Salud, 2011) Instituto Nacional de SaludEl Ministerio de Salud a través del Instituto Nacional de Salud (INS) es el ente regulador de los Ensayos Clínicos en el Perú, función que fue delegada al INS en el año 2003, siendo previamente ejercida por la Dirección General de Salud de las personas del MINSA.Ítem Acceso Abierto Aspectos éticos, legales y metodológicos de los ensayos clínicos para su uso por los Comités de Ética(Instituto Nacional de Salud, 2010) Olave Quispe, Susi Yeshika; Fuentes Delgado, Duilio Jesús; Minaya Martínez, Gabriela Emperatriz; Surco Ibarra, Rosa Maria; Yagui Moscoso, Martín Javier Alfredo; Espinoza Silva, Maximo ManuelLa Guía de aspectos éticos, metodológicos y legales en la evaluación de ensayos clínicos en el Perú, que aquí se presenta, constituye un valioso ejemplo de trabajo de alto contenido bioético que, orientado a la protección de los derechos de las personas que participan en investigación, propugna un modelo a seguir al momento de evaluar la investigación en seres humanos