Editorial
dc.contributor.author | Instituto Nacional de Salud | |
dc.date.accessioned | 2016-05-20T21:03:16Z | |
dc.date.available | 2016-05-20T21:03:16Z | |
dc.date.issued | 2007-07 | |
dc.description.abstract | El terremoto del 15 de agosto de 2007 afectó seriamente a las provincias de Pisco, Chincha, Cañete e Ica (7,5 grados en la escala Richter). Se reportó un total oficial de 519 muertos, 1366 heridos y más de 71000 familias damnificadas. En respuesta a esta situación, el INS envió personal de laboratorio para complementar los servicios de rutina que prestaban los establecimientos y para realizar diagnóstico especializado en EDA e IRA; personal de nutrición brindó consejería nutricional y control de calidad de los alimentos que se impartían en los albergues. También se envío equipos e insumos de laboratorio, así como desinfectantes que se pueden utilizar alternativamente en el lavado de manos ante la carencia de agua y sueros antiloxocélicos. | es_ES |
dc.identifier.citation | Instituto Nacional de Salud. Editorial. Bol. Inst. Nac. Salud. 2007 jul.-agost.;13(7-8):19. | es_ES |
dc.identifier.issn | 1606-6979 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14196/590 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Instituto Nacional de Salud | es_ES |
dc.relation | Bol. Inst. Nac. Salud;13(7-8):19,jul.-agost. 2008. ilus. | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.source | Instituto Nacional de Salud | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - INS | es_ES |
dc.subject | Desastres Naturales | es_ES |
dc.subject | Vigilancia Epidemiológica | es_ES |
dc.title | Editorial | es_ES |
dc.title.alternative | Editorial | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |