Aracneísmo
dc.contributor.author | Instituto Nacional de Salud | |
dc.date.accessioned | 2016-06-14T16:06:37Z | |
dc.date.available | 2016-06-14T16:06:37Z | |
dc.date.issued | 2006-07 | |
dc.description | Tomado de: Lévano, Juan; fernández, Roque. Diagnóstico y tratamiento de los accidentes por animales ponzoñosos, CNPB INS 2004 | es_ES |
dc.description.abstract | Casi la totalidad de las 100 000 especies de arañas son venenosas, pero pocas son de cuidado. Aunque aterradoras, las de gran tamaño son poco venenosas. La famosa tarántula o migala tiene mandíbula fuerte y pelos irritantes, pero es excepcional un accidente con ellas. La mayoría de los venenos de las arañas tienen funciones químicas bien definidas, siendo sus principales componentes las proteínas (hidrolasas, lipasas, hialuronidasas). Todas tienen dos fracciones, una le sirve para neutralizar a su presa mediante parálisis (acción neurotóxica) y otra fracción tiene función digestiva. La proporción de estas dos fracciones varía grandemente y puede permitir clínicamente diferenciar a los accidentes. | es_ES |
dc.identifier.citation | Instituto Nacional de Salud. Araneismo. Bol. Inst. Nac. Salud. 2006 jul.-agos.;12(7-8):197-00. | es_ES |
dc.identifier.issn | 1606-6979 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14196/664 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Instituto Nacional de Salud | es_ES |
dc.relation | Bol. Inst. Nac. Salud;12(7-8):197-200,jul.-agos. 2006. ilus, tab, graf. | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.source | Instituto Nacional de Salud | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - INS | es_ES |
dc.subject | Arañas | es_ES |
dc.subject | Picaduras de Arañas | es_ES |
dc.subject | Mordeduras y Picaduras | es_ES |
dc.subject | Venenos de Araña | es_ES |
dc.title | Aracneísmo | es_ES |
dc.title.alternative | Araneismo | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |