Publicación:
Olaparib en mujeres adultas con cáncer de mama en estadio cT1 – T4, ≥ N1, M0, triple negativo (HR- /HER2-), clasificadas como de alto riesgo y que presentaron una respuesta patológica incompleta, en tratamiento de adyuvancia, y con mutación germinal BRCA 1 o BRCA2

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Resumen

Reportar la valoración de los criterios y la recomendación efectuada por el grupo de trabajo de la ETS-EMC respecto al uso de olaparib en mujeres adultas con cáncer de mama en estadio cT1-T4, ≥N1, M0, triple negativo (HR-/HER2-), clasificadas como de alto riesgo y que presentaron una respuesta patológica incompleta, en tratamiento adyuvante, y con mutación germinal BRCA1 y BRCA2

Descripción

Publicación de la Red Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (RENETSA) a través del Centro de Evaluación de Tecnologías en Salud (CETS)

Palabras clave

Neoplasias de la Mama, Tecnología Biomédica, Evaluación de la Tecnología Biomédica, Revisión Sistemática

Citación

Rodriguez-Alarcon JF. Olaparib en mujeres adultas con cáncer de mama en estadio cT1 – T4, ≥ N1, M0, triple negativo (HR- /HER2-), clasificadas como de alto riesgo y que presentaron una respuesta patológica incompleta, en tratamiento de adyuvancia, y con mutación germinal BRCA 1 o BRCA2. Lima: Instituto Nacional de Salud. Centro de evaluación de tecnologías en salud; 2025

Dirección

Icono gps
Cápac Yupanqui 1400 - Jesús MaríaDirección

Contáctenos

Icono telefono
(+01) 7481111Contáctenos
Icono whatsapp
943751185Whatsapp

Licencia

Icono Creative Commomns LicenseTodos los contenidos de repositorio.ins.gob.pe estan licenciados bajoCreative Commoms License