Libro - Subdirección de Vigilancia Alimentaria y Nutricional
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.14196/1810
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Guía Técnica: Procedimiento para la determinación de la hemoglobina mediante hemoglobinómetro portátil(Instituto Nacional de Salud, 2022-12) Jordán Lechuga, Teresa; Fernández Tinco, Inés; Junco Guillermo, Jorge Eduardo; Rodríguez Muñoz, MónicaLos principales cambios en la presente guía contemplan una mejor distribución en la presentación de los procedimientos priorizando los que involucran a los niños menores de un año, se actualiza los valores de concentración de hemoglobina en cuanto a la severidad.Ítem Acceso Abierto Guía técnica para la valoración nutricional antropométrica de la persona adulta mayor(Instituto Nacional de Salud, 2013-09) Aguilar Esenarro, Luis Angel; Contreras Rojas, Mariela Constanza; Del Canto y Dorador, Juan Segundo; Vílchez Dávila, WalterEl Instituto Nacional de Salud a través del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición, entidad responsable de promover y desarrollar investigaciones, tecnologías sanitarias, y normativas relacionadas con la alimentación y nutrición de la persona, familia y comunidad; la Dirección General de Salud de las Personas como órgano técnico normativo de los procesos relacionados con la atención integral de salud; y los especialistas de nutrición y de la atención de la persona adulta mayor de las entidades públicas y privadas participaron en la formulación de la “Guía técnica para la valoración nutricional antropométrica de la persona adulta mayor”, para su implementación en los establecimientos de salud del paísÍtem Acceso Abierto Guía Técnica: procedimiento para la determinación de hemoglobina mediante hemoglobinómetro portátil(Instituto Nacional de Salud, 2013-03) Jordán Lechuga, TeresaEl objetivo de la presente guía es estandarizar el procedimiento, la punción capilar, recojo de la muestra de sangre y materiales que se deben utilizar para realizar una adecuada determinación de hemoglobina mediante hemoglobinómetro portátil, las que se utilizarán para detectar casos de anemia. La presente guía técnica es de aplicación obligatoria en todas las unidades orgánicas o dependencias del Ministerio de Salud, direcciones de salud, direcciones regionales de salud (o las que hacen sus veces en el ámbito regional), redes, microredes y sus establecimientos de salud en los que se realice la determinación de hemoglobina mediante hemoglobinómetro portátil. Los demás establecimientos del sector salud a nivel nacional pueden aplicarlas o citarlas como referencia en la elaboración de sus propias guíasÍtem Acceso Abierto Manual de alimentación del niño menor de un año(Instituto Nacional de Salud, 1993-08) Instituto Nacional de SaludDurante el primer Año de vida el rápido crecimiento y desarrollo del niño, determinan Mayores Necesidades Alimentarias que en otras etapas de su vida. En los primeros meses, el mejor alimento es la Leche Materna, a partir de los SEIS meses de edad, el niño necesita consumir otros alimentos además de la leche de su madre, los cuales deben administrarse en forma gradual y progresiva siendo ellos parte de la "Olla Familiar"Ítem Acceso Abierto Manual de alimentación infantil(Instituto Nacional de Salud, 1993-05) Instituto Nacional de SaludLos primeros años de edad constituyen para el ser humano en general, y para los niños en particular, la etápa mas importante de su vida, ya que en este período se conjugan una serie de factores que determinarán su desarrollo físico y mentalÍtem Acceso Abierto Vigilancia de indicadores nutricionales: módulo de supervisión(Instituto Nacional de Salud, 2013-12) Tarqui Mamani, Carolina Beatriz; Rojas Macedo, José Antonio; Alvarez Dongo, Doris; Chávez Ochoa, Héctor Walter; Aramburú La Torre, Adolfo Martín; Vásquez Osorio, Sulma Diana; Espinoza Oriundo, Paula Lita; Jordán Lechuga, Teresa; De La Cruz Egoavil, Lucy Ynes; Maldonado Carrasco, Rolando AlfredoEl módulo de supervisión incluye los procedimientos e instrumentos que se emplean para asegurar la calidad de los datos recolectados en el trabajo de campo mediante el acompañamiento del monitor para contribuir a mejorar la aplicación de la metodología, técnicas y procedimientos de la encuesta de vigilancia de indicadores nutricionales.Ítem Acceso Abierto Vigilancia de indicadores nutricionales: módulo de gestión(Instituto Nacional de Salud, 2013-12) Tarqui Mamani, Carolina Beatriz; Rojas Macedo, José Antonio; Alvarez Dongo, Doris; Chávez Ochoa, Héctor Walter; Aramburú La Torre, Adolfo Martín; Vásquez Osorio, Sulma Diana; Espinoza Oriundo, Paula Lita; Jordán Lechuga, Teresa; De La Cruz Egoavil, Lucy Ynes; Maldonado Carrasco, Rolando AlfredoEl presente módulo de Vigilancia de indicadores nutricionales (VIN) constituye un documento técnico auxiliar de la gestión administrativa, que contiene la estructura funcional, los procesos, indicadores, recurso humano (rol, perfil, funciones específicas, responsabilidades), que participa en la implementación de las VIN, así como el procesamiento y la elaboración del informe del VIN.Ítem Acceso Abierto Vigilancia de indicadores nutricionales: módulo de encuestadores(Instituto Nacional de Salud, 2013-12) Tarqui Mamani, Carolina Beatriz; Rojas Macedo, José Antonio; Alvarez Dongo, Doris; Chávez Ochoa, Héctor Walter; Aramburú La Torre, Adolfo Martín; Vásquez Osorio, Sulma Diana; Espinoza Oriundo, Paula Lita; Jordán Lechuga, Teresa; De La Cruz Egoavil, Lucy Ynes; Maldonado Carrasco, Rolando AlfredoEl módulo está organizado de la siguiente manera: diseño metodológico de la encuesta, consideraciones para el trabajo de campo e instructivo de la encuesta. Presenta los instructivos e indicaciones para el correcto llenado del instrumento, en los cuales se señala el miembro del equipo responsable del llenado así como del objetivo. La parte final del módulo incluye los anexos que contienen los formatos respectivos.Ítem Acceso Abierto Vigilancia de indicadores nutricionales: módulo de capacitación(Instituto Nacional de Salud, 2013-12) Tarqui Mamani, Carolina Beatriz; Rojas Macedo, José Antonio; Alvarez Dongo, Doris; Chávez Ochoa, Héctor Walter; Aramburú La Torre, Adolfo Martín; Vásquez Osorio, Sulma Diana; Espinoza Oriundo, Paula Lita; Jordán Lechuga, Teresa; De La Cruz Egoavil, Lucy Ynes; Maldonado Carrasco, Rolando AlfredoEl presente módulo está dirigido a las personas que asumirán la responsabilidad de desarrollar el proceso de capacitación del personal de campo que aplicará las encuestas a nivel regional. A través de su lectura y aplicación se podrán desarrollar conocimientos, habilidades, destrezas, y una mejor comprensión de las técnicas y procedimientos que forman parte del estudio. Abarca una serie de aspectos teóricos y prácticos que podrán ser medidos en términos de conocimientos, comprensión y aplicación. La metodología propuesta fomentará los procesos de aprendizaje sobre la base de la práctica, al ritmo y nivel de los participantes.