Imiglucerasa para el tratamiento de la enfermedad de Gaucher
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Instituto Nacional de Salud
Resumen
Este documento técnico se realiza a solicitud de la Dirección de Cobertura y Evaluación de Prestaciones
de Alto Costo del Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL) del Seguro Integral de Salud (SIS); el
cual motivó la realización de la pregunta PICO por parte de médicos y especialistas de la siguiente
manera, P: pacientes naïve con diagnóstico de enfermedad de Gaucher tipo 1 o 3; I: imiglucerasa 400
U; C: velaglucerasa alfa 400 U; O: concentración de hemoglobina, recuento de plaquetas,
hepatoesplenomegalia, cambio en los niveles de biomarcadores (quitotriosidasa, CCL18-PARC, enzima
convertidora de angiotensina y fosfatasa ácida tartrato-resistente), desenlaces esqueléticos (frecuencia
de dolor óseo, frecuencia de eventos de crisis ósea, y densidad ósea), eventos adversos y calidad de vida.
Descripción
Palabras clave
Enfermedad de Gaucher, Medicina Basada en la Evidencia
Citación
Aramburú-La Torre AM. Imiglucerasa para el tratamiento de la enfermedad de Gaucher. Lima: Instituto Nacional de Salud; 2018