Catástrofes: prepararse para lo intempestivo

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Instituto Nacional de Salud

Resumen

Documentos oficiales comunican la probable ocurrencia de un terremoto seguido de maremoto en el litoral central del Perú, cuya magnitud podría alcanzar los 8 grados Richter; 200 mil viviendas quedarían destruidas y 348 mil inhabitables causando unas 50 mil muertes y entre 50 mil a 686 mil heridos en Lima y el Callao; en la región en riesgo –litoral y sierra central- residen 14 millones de personas, algunos en áreas geográficas de difícil acceso. Esto constituye un desafío para el sector salud cuyos establecimientos se mostraron vulnerables en recientes terremotos. La gran amenaza sísmica torna indispensable fortalecer la gestión del riesgo con énfasis en lo operativo potenciando los servicios disponibles para afrontar con energía y celeridad las grandes contingencias que en su momento llegarán. Se hacen propuestas para la elaboración de un plan operativo para desastre por sismo en el sector salud.

Descripción

Palabras clave

Desastres, Sismos, Terremotos, Emergencias en Desastres, Sistema Médico de Emergencia, Sistema Médico de Emergencia, Atención Ambulatoria, Medicina de Emergencia

Citación

Morales Soto N. Catástrofes: prepararse para lo intempestivo. Bol. Inst. Nac. Salud. 2014 ene-feb.;20(1-2):7-15

Colecciones

Dirección

Icono gps
Cápac Yupanqui 1400 - Jesús MaríaDirección

Contáctenos

Icono telefono
(+01) 7481111Contáctenos
Icono whatsapp
943751185Whatsapp

Licencia

Icono Creative Commomns LicenseTodos los contenidos de repositorio.ins.gob.pe estan licenciados bajoCreative Commoms License