• Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        View Item 
        •   DSpace Home
        • Oficina General de Información y Sistemas
        • Boletín INS
        • View Item
        •   DSpace Home
        • Oficina General de Información y Sistemas
        • Boletín INS
        • View Item

        Aportes del Instituto Nacional de Salud para el control de la malaria en el Perú

        Thumbnail
        View/Open
        1998-1999 4-5 (9-10)-66-69.pdf (116.3Kb)
        Date
        1999
        Author
        Marquiño Quesada, Wilmer
        Metadata
        Show full item record
        Abstract
        La malaria es considerada actualmente una enfermedad reemergente en el Perú. El año 1958 (7) se encontró que el 75% del territorio nacional estaba en riesgo de transmisión de malaria. Con la aplicación del Programa Nacional de Erradicación de la Malaria el año 1968 se logró reducir el área de riesgo de transmisión a solamente el 14.5% del territorio nacional. En la década de los años 70, a consecuencia de la virtual desaparición de este Programa, se evidenció un aumento constante de las áreas de riesgo llegándose en el año 1981 a establecerse el 60% del territorio nacional como área de riesgo. La década de los ochenta se caracteriza por un aumento constante en el número de casos de malaria, mientras en la presente se observa una verdadera explosión de casos de malaria en el país.
        Collections
        • Boletín INS

        Browse

        All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

        My Account

        LoginRegister

        Statistics

        View Usage Statistics