Boletín INS: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 846
-
Colecciones botánicas ex situ y su importancia para la salud
(Instituto Nacional de Salud, 2022)Las colecciones botánicas ex situ, como jardines botánicos, herbarios, banco de semillas y bancos de germoplasma, promueven el desarrollo de estrategias para la preservación y cuidado de la diversidad florística, que está ... -
Diálogo intercultural en salud: un acercamiento a las enfermedades no trasmisibles en población afroperuana El Carmen, Chincha-Ica 2021
(Instituto Nacional de Salud, 2022)El Centro Nacional de Salud Intercultural, utilizó el Diálogo Intercultural en Salud (DIS), como la metodología, que permitió promover la participación social de los pueblos indígenas y las poblaciones afroperuanas, se ... -
La importancia de la conservación de colecciones entomológicas implicadas en las enfermedades transmitidas por vectores (ETVS), I.- Triatominos (REDUVIIDAE: TRIATOMINAE)
(Instituto Nacional de Salud, 2022)El Laboratorio de Referencia Nacional de Entomologia (LRNE) del Centro Nacional de Salud Pública (CNSP) del Instituto Nacional de Salud (INS), cuenta con una prometedora colección entomológica siendo este el primer intento ... -
Reportes de laboratorio del INS hasta la semana epidemiológica (SE) 08
(Instituto Nacional de Salud, 2022)Presenta reportes de los laboratorios del Instituto Nacional de Salud de las diferentes enfermedades de salud pública -
Editorial
(Instituto Nacional de Salud, 2021)En este primer número del Boletín Institucional del año 2022, que corresponde a los meses de enero y febrero se muestra también la información institucional. -
Reporte de publicaciones realizadas por autores INS en revistas indizadas enero a diciembre 2021
(Instituto Nacional de Salud, 2021)Reporte de publicaciones realizadas por autores INS en revistas indizadas de noviembre a diciembre del 2021 -
Visitas guiadas virtuales a los jardines botánicos de plantas medicinales 2021
(Instituto Nacional de Salud, 2021)Los jardines botánicos de plantas medicinales del Instituto Nacional de Salud poseen una colección de más de 600 plantas vivas pertenecientes a las regiones de la sierra, selva y costa del Perú, con el objetivo de revalorizar ... -
Pandemia por coronavirus en los pueblos indígenas Perú, Chile y México: reflexiones desde las ciencias sociales
(Instituto Nacional de Salud, 2021)En esta pandemia por la COVID-19 los pueblos indígenas tienen mayores riesgos por la desprotección social -
Características epidemiológicas de los accidentes causados por mordeduras de animales ponzoñosos en la región selva Perú en los distritos de Pichanaki, Pangoa y río Tambo-Junín durante el periodo de enero a octubre del 2018
(Instituto Nacional de Salud, 2021)Describir las principales características epidemiológicas y sociodemográficas de las personas que sufren accidentes ofídicos e identificar las especies y zonas con mayor prevalencia de ofidismo. -
Reportes de laboratorio del INS hasta la semana epidemiológica (SE) 52
(Instituto Nacional de Salud, 2021)Presenta reportes de los laboratorios del Instituto Nacional de Salud de las diferentes enfermedades de salud pública -
Editorial
(Instituto Nacional de Salud, 2021)En esta edición se presenta un artículo que nos describe la pandemia en los pueblos indígenas. -
Reporte de publicaciones realizadas por autores INS en revistas indizadas setiembre a octubre 2021
(Instituto Nacional de Salud, 2021)Presenta un reporte de 20 artículos realizado por autores del INS en revistas indizadas los meses setiembre y octubre 2021 -
Capacidad de respuesta del laboratorio de referencia nacional de virus respiratorio para el diagnóstico molecular del SARS-COV-2 durante la primera ola de la pandemia de la COVID-19
(Instituto Nacional de Salud, 2021)La capacidad de los laboratorios para detectar el SARS-CoV-2 ha sido clave para la contención de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). -
Promoción en el Perú de la nutrición saludable en el trabajo
(Instituto Nacional de Salud, 2021)La malnutrición por exceso y las enfermedades crónicas asociadas crecen rápidamente en trabajadores en el Perú y el mundo afectando negativamente su calidad de vida, sistema de salud y productividad laboral. -
Reportes de laboratorio del INS hasta la semana epidemiológica (SE) 43
(Instituto Nacional de Salud, 2021)Presenta reportes de los laboratorios del Instituto Nacional de Salud de las diferentes enfermedades de salud pública -
Editorial
(Instituto Nacional de Salud, 2021)El Instituto Nacional de Salud (INS) es una institución representativa de la investigación en salud a nivel nacional, gracias a la conformación de diversos órganos abarca problemas sanitarios de diferentes especialidades ... -
Reporte de publicaciones realizadas por autores INS en revistas indizadas julio y agosto 2021
(Instituto Nacional de Salud, 2021)Presenta un reporte de 17 artículos realizado por autores del INS en revistas indizadas los meses mayo y junio 2021 -
¿Qué sistema de gestión ISO implemento en mi organización?
(Instituto Nacional de Salud, 2021)Existen numerosas normas ISO y cada una tiene objetivos diferentes, por lo que es importante conocerlas antes de implementarlas y así evitar desarrollar una norma que no le agregue valor a la organización. -
Clasificación de microorganismos que se manipulan en el Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud en grupos de riesgo según criterios de bioseguridad y biocustodia
(Instituto Nacional de Salud, 2021)Se elaboró un inventario para clasificar a los microorganismos del Centro Nacional de Salud Pública (CNSP) del Instituto Nacional de Salud (INS) en grupos de riesgo biológico. -
Actitudes y comportamientos de la población frente a la pandemia por la COVID-19
(Instituto Nacional de Salud, 2021)Los comportamientos y actitudes de las personas en la pandemia por COVID-19 son una preocupación constante. Analizamos el comportamiento negativo de las personas, y su relación con los determinantes sociales de la salud ...