Avances y logros en salud pública de los laboratorios de parasitología - CNSP - Instituto Nacional de Salud
Abstract
El área de parasitología, actualmente constituido por cinco laboratorios de referencia nacional (enteroparásitos, zoonosis parasitaria, leishmaniasis, malaria y de enfermedad de Chagas), cumple un rol de prevención y diagnóstico especializado a través de diferentes métodos, con la finalidad de mejorar el estado de la salud de la población. Asimismo, cumplen la misión de investigar, capacitar al recurso humano no solo de la institución sino también de otros laboratorios de nuestro país. Es así, que se expone, de manera sucinta, la trayectoria de estos cinco laboratorios en la que se destaca su loable labor.
Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Vigilancia basada en laboratorio
Instituto Nacional de Salud (Instituto Nacional de Salud, 2012-03)La vigilancia basada en los laboratorios presenta datos estadísticos del reporte de tuberculosis en: antecedentes de tratamiento, casos tipificados de Mycobacterium Tuberculosis, casos TB-MDR confirmados por el laboratorio ... -
Vigilancia basada en laboratorio
Instituto Nacional de Salud (Instituto Nacional de Salud, 2012-01)En la tabla N° 1 presenta datos estadísticos de los casos de TB-MDR (tuberculosis multidrogoresistente) detectados por pruebas MODS en la DISA Lima Sur y las DIRESAS Arequipa y Callao 2001; también se hicieron otras pruebas ... -
Laboratorio de referencia regional de San Martín
Instituto Nacional de Salud (Instituto Nacional de Salud, 1999)El Laboratorio Referencial Regional de Salud Pública en la Región San Martín fue creado por Resolución Directoral en 1992; su primer Director Regional de Salud el Dr. Manuel Isaac Pérez Kuga. El responsable de su organización ...