Browsing Oficina General de Información y Sistemas by Subject "Población Indígena"
Now showing items 1-9 of 9
-
Brote de fiebre amarilla en comunidad aguaruna en la provincia de Bagua, DIRESA Amazonas. Diciembre 2005
(Instituto Nacional de Salud, 2006-01)El 26 de diciembre de 2006, el Ministerio de Salud toma conocimiento de un brote de una enfermedad caracterizada como un síndrome febril hemorrágico, en la localidad de Alto Tuntus de la etnia Aguaruna, en la provincia de ... -
Centro Nacional de Salud Intercultural se reunió con dirigentes y sanadores de la comunidad Shipiba de Cantagallo
(Instituto Nacional de Salud, 2011-07)La reunión se realizó en el jardín botánico de plantas medicinales del CENSI ubicado en el Ministerio de Salud, al pie del árbol de Ayahuasca –planta maestra de los shipibos- y de la Chacruna, otra planta utilizada en las ... -
Estado de la ejecución del plan de salud de la reserva territorial indígena Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (RKNN)
(Instituto Nacional de Salud, 2012-03)Los objetivos de este plan de salud de la Reserva Territorial Indígena Kugapakori, Nahua, Nanti y otros son: 1.- Se construirá en el MINSA una estructura funcional que centralice y coordine, con una perspectiva intercultural, ... -
Norma y guías técnicas en salud: indígenas en aislamiento y contacto inicial
(Instituto Nacional de Salud, 2008-09)La Norma y Guías Técnicas reúne tres documentos elaborados por el equipo técnico del Centro Nacional de Salud Intercultural –CENSI– del Instituto Nacional de Salud haciendo eco a la demanda de las organizaciones indígenas ... -
Percepción del usuario sobre los servicios de salud de la comunidad de Chopcca, Huancavelica, desde una mirada intercultural (Resultado preliminar)
(Instituto Nacional de Salud, 2015-01)El acceso a los servicios de salud en las comunidades andinas, particularmente en aquellas que se caracterizan por mantener legados culturales tras generaciones, presenta aún problemas estructurales, que en muchos casos ... -
Los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial en las regiones de Cusco y Madre de Dios. OTCA – Perú, 2014
(Instituto Nacional del Perú, 2014-05)Los pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial (PIACI) son vulnerables al contagio de enfermedades externas, pues carecen de defensas inmunitarias. Esto genera interés por el desarrollo de políticas de protección ... -
Los pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial (PIACI)
(Instituto Nacional del Perú, 2014-05)En el presente número del Boletín, les presentamos un artículo que da cuenta de la experiencia del Ministerio de Salud del Perú, en el proceso de implementación de normas y guías elaboradas por el Centro Nacional de Salud ... -
La salud en la comunidad nativa de Santa Rosa de Serjali
(Instituto Nacional de Salud, 2014-11)Los pueblos indígenas representan una rica variedad de culturas, religiones, tradiciones, lenguas e historias; sin embargo, el estado de salud de esta población es muy diferente de las poblaciones no indígenas; pues viven ... -
Salud indígena amazónica: una tarea por realizar
(Instituto Nacional de Salud, 2009-11)A inicios de la pandemia de gripe A (H1 N1) ya se preveía el alto grado de impacto que tendría sobre poblaciones con dificultades de acceso a los servicios de salud y a una información oportuna y adecuada para su prevención. ...