Now showing items 1-20 of 30

    • Aportes del Instituto Nacional de Salud para el control de la malaria en el Perú 

      Marquiño Quesada, Wilmer (Instituto Nacional de Salud, 1999)
      La malaria es considerada actualmente una enfermedad reemergente en el Perú. El año 1958 (7) se encontró que el 75% del territorio nacional estaba en riesgo de transmisión de malaria. Con la aplicación del Programa ...
    • Avances y logros en salud pública de los laboratorios de parasitología - CNSP - Instituto Nacional de Salud 

      Beltrán Fabián de Estrada, María Salomé (Instituto Nacional de Salud, 2018)
      El área de parasitología, actualmente constituido por cinco laboratorios de referencia nacional (enteroparásitos, zoonosis parasitaria, leishmaniasis, malaria y de enfermedad de Chagas), cumple un rol de prevención y ...
    • Control de calidad del diagnóstico parasitológico de malaria 

      Pardavé Lugo, Blanca; Gutiérrez Gonzáles, Sonia Caridad; Arróspide Velasco, Nancy; Mendizábal Alvarez, Rosa Luz (Instituto Nacional de Salud, 1999)
      La Malaria, es una enfermedad causada por un protozoario esporozoario del género Plasmodium que presenta diferentes especies. En el Perú encontramos tres: Plasmodium vivax, P falciparum y P malariae, siendo la especie ...
    • Editorial 

      Instituto Nacional de Salud (Instituto Nacional de Salud, 1999)
      En esta oportunidad presentan una serie de comunicaciones breves del Cusco, acerca de la situación epidemiológica de la Malaria. Tifus, Fiebre Amarilla, Bartonelosis y Tuberculosis. Esta publicación presenta información ...
    • Enfermedades de notificación obligatoria 

      Instituto Nacional de Salud (Instituto Nacional de Salud, 2018)
      La notificación permite recoger datos estadísticos que muestren la frecuencia con la cual ocurre la enfermedad, lo cual, a su vez, ayuda a los investigadores a identificar las tendencias de la enfermedad y a rastrear sus ...
    • Enfermedades de notificación obligatoria 

      Instituto Nacional de Salud (Instituto Nacional de Salud, 2016-01)
      Enfermedades inmunoprevenibles como: Influenza AH1N1, Rubéola, Sarampión, Tos ferina; Enfermedades transmitidas por vectores: Dengue, Fiebre Chikungunya, Malaria; Enfermedades zoonóticas como: Peste humana, Leptospirosis.
    • Enfermedades de notificación obligatoria 

      Instituto Nacional de Salud (Instituto Nacional de Salud, 2018)
      La notificación permite recoger datos estadísticos que muestren la frecuencia con la cual ocurre la enfermedad, lo cual, a su vez, ayuda a los investigadores a identificar las tendencias de la enfermedad y a rastrear sus ...
    • Enfermedades de notificación obligatoria 

      Instituto Nacional de Salud (Instituto Nacional de Salud, 2019)
      Las estadísticas de INS se basan en el reporte obligatorio, de ciertas enfermedades, brotes de enfermedades infecciosas y los fallecimientos de causa no explicada donde se sospeche causa infecciosa, en personas previamente sanas.
    • Enfermedades de notificación obligatoria 

      Instituto Nacional de Salud (Instituto Nacional de Salud, 2019)
      Presenta datos estadísticos de las enfermedades inmunoprevenibles como (tos ferina, rubéola y sarampión); enfermedades zoonóticas (Leptospirosis) y por último enfermedades transmitidas por vectores como malaria.
    • Enfermedades de notificación obligatoria 

      Instituto Nacional de Salud (Instituto Nacional de Salud, 2019)
      Presenta datos estadísticos de las enfermedades inmunoprevenibles como (tos ferina, rubéola y sarampión); enfermedades zoonóticas (Leptospirosis) y por último enfermedades transmitidas por vectores como malaria.
    • Enfermedades de notificación obligatoria 

      Instituto Nacional de Salud (Instituto Nacional de Salud, 2019)
      Presenta datos estadísticos de las enfermedades inmunoprevenibles y de las enfermedades zoonóticas y por último las enfermedades transmitidas por vectores.
    • Enfermedades de notificación obligatoria 

      Instituto Nacional de Salud (Instituto Nacional de Salud, 2019)
      Presenta datos estadísticos de las enfermedades inmunoprevenibles como (tos ferina, rubéola y sarampión); enfermedades zoonóticas (Leptospirosis) y por último enfermedades transmitidas por vectores como malaria.
    • Enfermedades de notificación obligatoria 

      Instituto Nacional de Salud (Instituto Nacional de Salud, 2015-10)
      Presenta enfermedades inmunoprevenibles como: Influenza A H1N, Sarampión y Tos ferina; Enfermedades transmitidas por vectores como: Dengue, Fiebre de Chikunguya, Malaria; Enfermedades Zoonóticas como Peste Humana y ...
    • Enfermedades de notificación obligatoria 

      Instituto Nacional de Salud (Instituto Nacional de Salud, 2018)
      Presenta estadísticas de las enfermedades de notificación obligatoria como: Tos ferina, Rubéola; enfermedades zoonóticas como: leptospirosis y enfermedades transmitidas por vectores como: Malaria
    • Enfermedades de notificación obligatoria  

      Instituto Nacional de Salud (Instituto Nacional de Salud, 2019)
      Presenta datos estadísticos de las enfermedades inmunoprevenibles como (tos ferina, rubéola y sarampión); enfermedades zoonóticas (Leptospirosis) y por último enfermedades transmitidas por vectores como malaria
    • Enfermedades inmunoprevenibles: Malaria 

      Instituto Nacional de Salud (Instituto Nacional de Salud, 2018)
      En la figura 1 presenta casos de malaria en Perú acumulados hasta la semana epidemiológica 8-2018
    • Enfermedades inmunoprevenibles: Malaria 

      Instituto Nacional de Salud (Instituto Nacional de Salud, 2018)
      En la figura 1 presenta casos de malaria en Perú acumulados hasta la semana epidemiológica 17 del 2018
    • Enfermedades transmitidas por vectores: Malaria 

      Instituto Nacional de Salud (Instituto Nacional de Salud, 2017-04)
      En la figura 1 presenta los casos de malaria en Perú, acumulados hasta la semana epidemiológica 17-2017
    • Enfermedades transmitidas por vectores: Malaria 

      Instituto Nacional de Salud (Instituto Nacional de Salud, 2016)
      En la figura 1 muestra los casos de malaria acumulados hasta la semana epidemiológica 42 del 2016
    • Enfermedades transmitidas por vectores: Malaria 

      Instituto Nacional de Salud (Instituto Nacional de Salud, 2016)
      En la figura 1 presenta casos de malaria en Perú acumulados hasta la Semana Epidemiológica 49 - 2016