Enfermedades Transmisibles
Browse by
Recent Submissions
-
Manual de bioseguridad y biocustodia del Instituto Nacional de Salud
(Instituto Nacional de SaludPE, 2022)El objetivo es establecer las medidas de bioseguridad y biocustodia para la protección de la salud del personal de los laboratorios, áreas de apoyo, áreas de experimentación animal y bioterios mediante medidas y recomendaciones ... -
Manual de procedimientos de laboratorio para el diagnóstico de los parásitos intestinales del hombre
(Instituto Nacional de Salud, 2014)El "Manual de procedimientos para el diagnóstico de laboratorio de los parásitos intestinales del hombre" es luna compilación de los métodos evaluados más usados y útiles para el diagnóstico de las enteroparasitosis, que ... -
Procedimientos para el control de calidad externo de baciloscopía para el diagnóstico bacteriológico de la tuberculosis
(Instituto Nacional de Salud, 2014)El presente manual busca estandarizar y dar a conocer en forma clara y definida los procesos sobre control de calidad de baciloscopías de las muestras de esputo en la red de laboratorios de tuberculosis a nivel nacional. -
Procedimientos para el control de calidad externo de baciloscopía para el diagnóstico bacteriológico de la tuberculosis
(Instituto Nacional de Salud, 2012)El control de calidad de la baciloscopía es un procedimiento que sirve para evaluar si la información producida por el laboratorio es precisa, reproducible y oportuna. Instaura un sistema de alarmas que permite prevenir, ... -
Procedimientos para el control de calidad externo de la prueba rápida MODS (Microscopic Observation Direct Susceptibility) de sensibilidad a los fármacos antituberculosos
(Instituto Nacional de Salud, 2012)El presente manual da a conocer los procedimientos técnicos de evaluación externa de la calidad de la prueba MODS en los laboratorios de referencia de salud pública donde se ha implementado y validado esta prueba. -
Manual para el control de calidad externo de medios de cultivo para el diagnóstico bacteriológico de la tuberculosis
(Instituto Nacional de Salud, 2012)El presente manual, da a conocer los procedimientos técnicos de evaluación externa de la calidad de los medios de cultivo sólido Ogawa y Lowestein Jensen, preparados en los laboratorios de la red nacional de tuberculosis. -
Manual de control de calidad externo de las pruebas de susceptibilidad a medicamentos antituberculosos: método de las proporciones
(Instituto Nacional de Salud, 2012)El presente manual busca estandarizar y dar a conocer, en forma clara y definida, la metodología para evaluar la calidad y confiabilidad de la prueba de susceptibilidad a las drogas antituberculosas en los laboratorios de ... -
Manual de procedimientos para la evaluación externa de la calidad de la prueba rápida de susceptibilidad a isoniacida y rifampicina, método GRIESS
(Instituto Nacional de Salud, 2012)El Instituto Nacional de Salud ha establecido la EEC para la prueba rápida Griess, para aplicar a los laboratorios de referencia de salud pública que actualmente vienen desarrollando la detección de la resistencia a ... -
Susceptibilidad a drogas de Mycobacterium tuberculosis mediante observación microscópica (MODS)
(Instituto Nacional de Salud, 2012)El método de MODS (Microscopic Observation Drug Susceptibility assay) se basa en un cultivo directo de muestras de esputo en medio líquido, que detecta Mycobacterium tuberculosis y evalúa la susceptibilidad frente a ... -
Método de nitrato-reductasa (GRIESS) para la detección rápida de la susceptibilidad a isoniacida y rifampicina
(Instituto Nacional de Salud, 2012)Un método rápido para determinar la susceptibilidad a rifampicina e isoniacida que satisfaga estos criterios es el método colorimétrico de la nitrato reductasa conocido como el método de Griess, como una prueba barata que ... -
Epidemiología de la bartonelosis en el Perú
(Instituto Nacional de Salud, 2000)Módulo Técnico dirigido a médicos y otros profesionales de la salud, que frente a esta enfermedad necesiten información sistematizada en clínica, diagnóstico y procedimientos de vigilancia epidemiológica que sea útil para ... -
Atlas para el diagnóstico micológico
(Instituto Nacional de Salud, 2017-12)El Laboratorio de Micología del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud (INS) ha elaborado el presente Atlas como complemento del Manual de Procedimientos Técnicos para el Diagnostico Micológico, ... -
Manual de procedimientos técnicos para el diagnóstico micológico
(Instituto Nacional de Salud, 2017-01)El Laboratorio de Micología del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud (INS) ha elaborado el presente Manual de Procedimientos Micológicos, a fin de actualizar y uniformizar los conocimientos ... -
Leishmaniasis
(Instituto Nacional de Salud, 2000)Las leishmaniasis son un conjunto de enfermedades muy diferentes entre si, producidas por distintas especies de un protozoario perteneciente al género Leishmania. Estas enfermedades de evolución crónica se caracterizan ... -
Dengue clásico y dengue hemorrágico
(Instituto Nacional de Salud, 2000)El dengue es una enfermedad viral,transmitida por el Aedes aegypti que se propaga rápidamente en zonas tropicales. Anualmente se presentan un estimado de 50-100 millones de casos de dengue clásico (DC) y 250,000 a 500,000 ... -
Pertussis
(Instituto Nacional de Salud, 2000)Pertussis fue descrita por primera vez en 1578 por Guillaume De Baillou, en una epidemia que ocurrió en París. Este reporte fue publicado recién 62 años más tarde. En esa descripción se le llama con el nombre de Quinte, ... -
Hepatitis virales B y D
(Instituto Nacional de Salud, 2000)Actualmente, se conocen cinco virus responsables de hepatitis (A, B, C, D y E), con características clínicas, y epidemiológicas bien definidas en las diversas regiones del mundo. Estos cinco virus infectan el hígado ... -
Influenza
(Instituto Nacional de Salud, 2000)La influenza es una enfermedad aguda, febril, postrante que se acompaña de afección del tracto respiratorio. Elvirus que la causa se difunde entre las personas por medio de las secreciones respiratorias. En Italia, España, ... -
Encefalitis equina venezolana
(Instituto Nacional de Salud, 2000)La encefalitis equina venezolana (EEV) es una enfermedad que se presenta principalmente en equinos y seres humanos siendo su característica la presencia de un cuadro febril que en ocasiones va seguido de compromiso neurológico ... -
Leptospirosis
(Instituto Nacional de Salud, 2000)La leptospirosis es una enfermedad zoonótica causada por espiroquetas que tiene una amplia distribución en el mundo. Afecta tanto a humanos como a animales siendo el hombre un hospedero accidental que adquiere la infección ...