Browsing Boletín INS by Title
Now showing items 473-492 of 846
-
Enfermedades zoonóticas: Leptospirósis
(Instituto Nacional de Salud, 2016)En la tabla 1 presenta casos confirmados de leptospirosis hasta la semana epidemiológica 49 del 2016; en la figura 1 presenta casos de leptospirosis en Perú acumulados hasta la semana epidemiológica 49 del 2016. -
Epidemia por el virus del Zika: un reto para los sistemas de salud de las Américas
(Instituto Nacional de Salud, 2016-01)El virus del Zika es una enfermedad que se transmite por la picadura del mosquito, no existe una vacuna ni un tratamiento específico para la enfermedad. Por lo tanto, el tratamiento se centra en el alivio de los síntomas ... -
Epidemiología de la hepatitis viral B en el Perú
(Instituto Nacional de Salud, 2010-01)La hepatitis B, es un problema de salud mundial potencialmente mortal y causada por el virus de la hepatitis B (VHB). Puede causar hepatopatía crónica, estado de portador que conlleva a la cirrosis y cáncer de hígado, ... -
Epidemiología molecular y diversidad genética de los virus de la rabia asociado a murciélagos en el Perú
(Instituto Nacional de Salud, 2010-11)La rabia es una enfermedad viral prevenible que afecta el sistema nervioso de los seres humanos y otros mamíferos, cada año miles de personas y millones de animales mueren en el mundo a causa de esta enfermedad el cual es ... -
Equipo de absorción empleado para el análisis de plomo en sangre
(Instituto Nacional de Salud, 2011-05)En el presente trabajo se ha estudiado el contenido de plomo en sangre en los pobladores de la ciudad de La Oroya agrupandolos por edades, durante el año 2009, los resultados se han comparado con el contenido de plomo en ... -
Especial por el día mundial de la tuberculosis. Estabilización de la epidemia mundial de tuberculosis: OMS
(Instituto Nacional de Salud, 2007-03)Uno de los objetivos del milenio se habría logrado diez años antes de la fecha meta. La enfermedad sigue matando cada día a cuatro mil cuatrocientas personas. La epidemia mundial de tuberculosis se ha estabilizado por ... -
Esplendor y caída de los promotores en nauta
(Instituto Nacional de Salud, 2020)El artículo trata sobre los profesionales de la salud llamados Promotores de la salud y su importante labor frente a la problemática de la salud en distintos estratos sociales. -
Estado actual del consumo de productos de origen marino, acuicultura y pesca
(Instituto Nacional de Salud, 2013-07)Los productos marinos contienen proteínas, hierro, zinc y ácidos grasos como el omega 3, entre otros nutrientes . Su composición nutritiva difiere según la especie. Incluso dentro de la misma varía en función de diversos ... -
Estado de la ejecución del plan de salud de la reserva territorial indígena Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (RKNN)
(Instituto Nacional de Salud, 2012-03)Los objetivos de este plan de salud de la Reserva Territorial Indígena Kugapakori, Nahua, Nanti y otros son: 1.- Se construirá en el MINSA una estructura funcional que centralice y coordine, con una perspectiva intercultural, ... -
Estado nutricional y anemia en niños menores de 3 y 5 años y gestantes atendidos en los establecimientos del Ministerio de Salud – SIEN
(Instituto Nacional de Salud, 2013-09)Este artículo presenta información correspondiente al I Semestre 2013, para niños menores de 3 años, menores de 5 años y gestantes, por dirección regional de salud (Diresa), gerencia regional de salud (Geresa) o dirección ... -
Estandarización antropométrica en medición de la talla
(Instituto Nacional de Salud, 2013-05)La estandarización antropométrica es un procedimiento mediante el cual se busca uniformizar técnicas y evaluar la competencia del personal que toma medidas antropométricas. -
Estandarización de técnicas moleculares para tipificación molecular de Trypanosoma cruzi
(Instituto Nacional de Salud, 2009-09)El objetivo es estandarizar la amplificación por PCR de las secuencias de ADN de Trypanosoma cruzi del gen 24S α del RNA ribosomal (con amplificación de 125 y 110 pb) y del gen de la región intergénica del mini exón, (con ... -
Estandarización del método de Biuret para cuantificar proteínas totales en suero antibotrópico polivalente producido en el Centro Nacional de Productos Biológicos del INS
(Instituto Nacional de Salud, 2012-11)El presente estudio pretende estandarizar el método de Biuret para cuantificar proteínas totales en sueros antibotrópicos polivalentes. Se estudiaron los siguientes parámetros: linealidad, exactitud, precisión, límite de ... -
Etanol endógeno sin ingerir alcohol: niveles de concentración y principales causas de su producción
(Instituto Nacional de Salud, 2015-10)El “etanol endógeno” es un tipo de alcohol producido por el organismo humano. Se trata de un compuesto orgánico, producto de una serie de reacciones bioquímicas, que reducen el acetaldehído -
Evaluación de aislamientos de Acinetobacter spp. procedentes de un brote intrahospitalario del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud
(Instituto Nacional de Salud, 2006-07)Las especies de Acinetobacter son, relativamente, microorganismos inofensivos con una gran capacidad de persistir en los ambientes hospitalarios por periodos prolongados como colonizantes y pudiendo ser una causa importante ... -
Evaluación de indicadores nutricionales 2012
(Instituto Nacional de Salud, 2013-03)Desde el 2011, para la evaluación nutricional solo se considera el último control realizado en el establecimiento de salud, lo mismo para el año 2012, tanto al niño menor de cinco años como a la gestante, por lo que los ... -
Evaluación de la suceptibilidad a insecticidas, del mosquito Aedes aegypti adulto y sus larvas en San Juan de Lurigancho - DISA Lima Norte
(Instituto Nacional de Salud, 2005-05)Para la vigilancia de la susceptibilidad y resistencia de los artrópodos vectores de enfermedades, existen fundamentos técnicos en los cuales se deben basar los diferentes métodos, de modo que pueden orientar el manejo de ... -
Evaluación internacional del desempeño en el diagnóstico serológico de sífilis y gonorrea
(Instituto Nacional de Salud, 2004-11)Los diagnósticos de los laboratorios son confiables cuando tienen un programa que puede asegurar la calidad de sus actividades con equipos calibrados, insumos de calidad certificada, etc. -
Evaluación rápida de la etiología del síndrome febril en Lima-Callao
(Instituto Nacional de Salud, 2005-01)Según la Oficina General de Epidemiología (OGE) durante el año 2004 a nivel nacional se presentaron 59 850 casos de infecciones respiratorias agudas, de ellas, 835 casos se presentaron como neumonía, de esta forma grave ... -
Eventos adversos asociados a la vacuna contra el sarampión
(Instituto Nacional de Salud, 2005-01)Las inmunizaciones son una de las herramientas más útiles y costo-efectivas para el control de enfermedades transmisibles, sin embargo, éstas pueden causar una amplia gama de eventos adversos que, al ser conocidos por gente ...