Browsing Revisiones Sistemáticas, Rápidas y Notas Técnicas - UNAGESP by Issue Date
Now showing items 21-40 of 73
-
Efectividad y seguridad Tocilizumab en el tratamiento de COVID-19 Actualización al 08 de julio de 2020
(2020-07)El objetivo es sintetizar la evidencia disponible sobre la efectividad y seguridad de Tocilizumab en el tratamiento de COVID-19. -
Efectividad y seguridad del uso de corticoides en el tratamiento adyuvante de COVID-19. Actualización al 08 de julio de 2020
(2020-07)El objetivo es sintetizar la evidencia disponible sobre la efectividad y seguridad del uso de corticoides como tratamiento adyuvante COVID-19. -
Efectividad y seguridad de Ivermectina en pacientes hospitalizados con COVID-19. Actualización al 27 de junio de 2020
(2020-07)El objetivo es sintetizar la evidencia disponible sobre la efectividad y seguridad de la Ivermectina como tratamiento en pacientes hospitalizados por COVID-19. -
Inmunoglobulina humana intravenosa (IVIg) para el tratamiento de pacientes con COVID-19
(2020-07)El objetivo es revisar la literatura científica sobre la eficacia y seguridad del uso de inmunoglobulina humana intravenosa (IVIg) en pacientes con COVID-19. -
Eficacia y seguridad del dióxido de cloro para el tratamiento de COVID-19. Actualización al 23 de agosto de 2020
(2020-08)El objetivo es resumir la evidencia científica disponible sobre la eficacia y seguridad del uso de dióxido de cloro para el tratamiento de COVID-19. -
Edad entre 60 a 64 años como factor pronóstico en pacientes con COVID-19
(2020-08)El objetivo es describir la evidencia científica publicada respecto a la edad entre 60 a 64 años como factor pronóstico en pacientes con COVID-19. -
Obesidad como factor pronóstico en pacientes con COVID-19
(2020-08)El objetivo es describir la evidencia científica publicada respecto a la obesidad como factor pronóstico en pacientes con COVID-19. -
Tratamiento con EXO-CD24 contra COVID-19 moderado/severo
(Instituto Nacional de Salud, 2021-02)El presente informe se realiza a solicitud de la Jefatura del INS, a fin de identificar si existen publicaciones científicas referentes a EXO-CD24. -
Eficacia y Seguridad de Ivermectina para la prevención de la infección por SARS-CoV-2 (Actualización al 01 de febrero del 2021)
(Instituto Nacional de Salud, 2021-02)Resumir la evidencia disponible sobre la eficacia y seguridad de la Ivermectina para la prevención de la infección por SARS-CoV-2. -
Eficacia de las vacunas frente a las variantes del SARS-CoV-2
(Instituto Nacional de Salud, 2021-03)Tiene por objetivo identificar la evidencia disponible respecto a la eficacia de 7 vacunas contra la COVID-19 frente a 3 variantes del SARS-CoV-2: variante B.1.351 (identificada en Sudáfrica), variante B.1.1.7 (identificada ... -
Estrategias de asignación optima/priorización de vacunación contra COVID-19 basada en el estado serológico.
(Instituto Nacional de Salud, 2021-03)El objetivo es identificar la evidencia disponible respecto a las estrategias de asignación optima de vacunación basa en el estado serológico -
Tiempo diferido para la donación de sangre y hemocomponentes en donantes vacunados contra el COVID-19
(Instituto Nacional de Salud, 2021-04)El objetivo del presente informe es describir la evidencia científica publicada respecto al tiempo que se debería diferir la donación de sangre y hemocomponentes en donantes vacunados contra el COVID-19. -
Riesgo de eventos trombóticos luego de vacunación contra SARS-CoV-2
(Instituto Nacional de Salud, 2021-04)Tiene por objetivo identificar la evidencia disponible respecto al riesgo de eventos trombóticos luego de la vacunación contra SARS-CoV-2 -
Eficacia de Enjuagues Naso-orofaríngeos como prevención y tratamiento de COVID-19
(Instituto Nacional de Salud, 2021-05)El objetivo de esta revisión es identificar y sistematizar la evidencia disponible sobre la eficacia de los enjuagues orales y/o lavados naso-oro-faríngeos reduciendo la carga viral, mejorando los desenlaces de los pacientes, ... -
Eficacia de las vacunas frente a las variantes del SARS-CoV-2 (actualización al 23 de julio de 2021)
(Instituto Nacional de Salud, 2021-07)El objetivo del presente informe es describir la evidencia científica publicada respecto a la eficacia de las vacunas existentes frente a las variantes del SARS-CoV-2. Esta información ya ha sido compilada por la UNAGESP ... -
Uso de Mascarillas Venturi vs Máscaras con reservorio en pacientes hospitalizados con COVID-19 en proceso de destete: Recomendaciones desarrolladas por el Grupo de Trabajo designado por el MINSA
(Instituto Nacional de Salud, 2021-07)El objetivo del presente informe es: - Describir el proceso para la elaboración de recomendaciones por el grupo de trabajo designado por el Ministerio de Salud. Trasladar las Recomendaciones efectuadas por dicho grupo de ... -
Uso de la cánula nasal de alto flujo y la ventilación mecánica no invasiva en pacientes con COVID-19 e Insuficiencia Respiratoria Aguda
(Instituto Nacional de Salud, 2021-07)Trasladar las Recomendaciones efectuadas por dicho grupo de trabajo en atención al uso de la cánula nasal de alto flujo y la ventilación mecánica no invasiva en pacientes con COVID-19 e Insuficiencia Respiratoria Aguda, ... -
Uso de las escalas o modelos de pronóstico 4C y NEWS2 en pacientes hospitalizados con COVID-19: Recomendaciones desarrolladas por el Grupo de Trabajo designado por el MINSA
(Instituto Nacional de Salud, 2021-07)Trasladar las Recomendaciones efectuadas por dicho grupo de trabajo en atención al uso de las escalas o modelos pronóstico 4C y NEWS2 para pacientes hospitalizados con COVID-19, según las preguntas PICO -
Utilidad de la Escala CALL en pacientes con COVID-19 para la toma de decisión de hospitalización: Recomendaciones desarrolladas por el Grupo de Trabajo designado por el MINSA
(2021-07)Describir el proceso para trasladar las recomendaciones efectuadas por dicho grupo de trabajo en atención a la pecisión diagnóstica de Escala CALL para la toma de decisión de hospitalización en pacientes con COVID-19 -
Uso de Tocilizumab como tratamiento en pacientes hospitalizados con COVID-19: Recomendaciones desarrolladas por el Grupo de Trabajo designado por el MINSA
(Instituto Nacional de Salud, 2021-07)Trasladar las Recomendaciones efectuadas por dicho grupo de trabajo en atención al uso de tocilizumab como tratamiento para pacientes hospitalizados con COVID-19, según las preguntas PICO