Browsing by Title
Now showing items 81-100 of 1333
-
Brote de fiebre amarilla en comunidad aguaruna en la provincia de Bagua, DIRESA Amazonas. Diciembre 2005
(Instituto Nacional de Salud, 2006-01)El 26 de diciembre de 2006, el Ministerio de Salud toma conocimiento de un brote de una enfermedad caracterizada como un síndrome febril hemorrágico, en la localidad de Alto Tuntus de la etnia Aguaruna, en la provincia de ... -
Brote de fiebre amarilla en comunidad Aguaruna en la provincia de Bagua. DIRESA Amazonas. Diciembre de 2005
(Instituto Nacional de Salud, 2005-11)El día 26 de diciembre, el Ministerio de Salud toma conocimiento de un brote de una enfermedad caracterizada como síndrome febril hemorrágico, en la localidad de Alto Tuntus de la etnia Aguaruna, en la provincia de Bagua. ... -
Brote de fiebre en la localidad de alto Tuntus-Amazonas
(Instituto Nacional de Salud, 2006-01)El 25 de diciembre de 2005 la DISA Bagua reportó el brote de una enfermedad febril ictero– hemorrágica que afectó a más de cien personas y ocasionó la muerte de diez, en la localidad de Alto Tuntus. El 30 de diciembre el ... -
Brote de las infecciones respiratorias agudas (IRAS) en el Hogar Divino Jesús -INABIF - Lima
(Instituto Nacional de Salud, 2007-05)El día 26 de abril del 2007, el Instituto Nacional de Salud recibió la comunicación de la Directora del “Hogar Divino Jesús” del Instituto Nacional de Bienestar Familiar (INABIF), ubicado en el distrito de Pueblo Libre, ... -
Brote de peste bubónica en la localidad Santa Clara, distrito de Casa Grande, departamento de la Libertad
(Instituto Nacional de Salud, 2009-09)La peste es causado por el bacilo Gram negativo llamado Yersinia pestis. Es una zoonosis que se mantiene en forma natural en roedores silvestres y sus pulgas, en focos endémicos de África, Asia y América. Accidentalmente ... -
Brote de peste en el anexo Betel, provincia de Jaén, departamento de Cajamarca, octubre de 2005
(Instituto Nacional de Salud, 2005-11)En conclusión, se trata de un brote de peste bubónica focalizado en la localidad de Betel, Jaén, con cinco casos confirmados. El brote se vio precedido por una epizootia en cuyes. En la evaluación posterior se han encontrado ... -
Brote de peste localidad La Poza, distrito de San Juan de Licupiz, provincia de Chota, departamento de Cajamarca, agosto 2006
(Instituto Nacional de Salud, 2006-09)El 21 de agosto de 2006, el personal de salud del puesto de salud de Palo Blanco notifica a la red de Llama, la presencia de dos casos probables de peste humana. Uno de los pacientes, de sexo femenino, presentaba, desde ... -
Brote de síndrome diarreico agudo en la localidad distrito y provincia de Rioja, DISA San Martín, junio 2005
(Instituto Nacional de Salud, 2005-05)En la ciudad de Rioja, del departamento de San Martín, a partir del 10 de junio se ha informado un incremento significativo en el número de casos de enfermedad diarreica aguda, acumulándose hasta el 26 de junio un total ... -
Brote de síndrome febril con manifestaciones hemorrágicas, distrito de Yurimaguas, provincia alto Amazonas - Región Loreto
(Instituto Nacional de Salud, 2005-11)En la provincia de Alto Amazonas el dengue constituye un problema de salud pública desde 1991, en que se registran los primeros casos en la ciudad de Yurimaguas. En el transcurso de los años se han producido brotes epidémicos ... -
Brote de síndrome febril en el Fuerte Militar Rafael Hoyos Rubio, distrito del Rímac, Lima, febrero de 2006
(Instituto Nacional de Salud, 2006-01)Desde el 2 de febrero de 2006 se han venido notificando casos de síndrome febril entre el personal del Fuerte Militar Rafael Hoyos Rubio, ubicado en el distrito del Rímac, en la jurisdicción de la Dirección de Salud Lima Norte. -
Brote de síndrome febril en San Pedro de Huacarpana, Chincha (Informe preliminar)
(Instituto Nacional de Salud, 2005-11)El 17 de noviembre de 2005, el puesto de salud de San Pedro de Huacarpana, notifica la presencia de seis casos de adolescentes que presentaron un cuadro clínico caracterizado por síntomas respiratorios altos de inicio ... -
Brucelosis: diagnóstico serológico y vacunas
(Instituto Nacional de Salud, 2003)La presente publicación tiene por finalidad aportar en la solución de la problemática que representa la brucelosis como enfermedad zoonótica de repercusión en la salud pública y pecuaria -
Buena concordancia de un método acortado para determinación de anticuerpos IG M antidengue
(Instituto Nacional de Salud, 2005-05)El diagnóstico serológico del dengue cuenta con métodos de ELISA cuyo procesamiento demora como mínimo 5 horas, siendo necesaria la estandarización de métodos para reducir estos tiempos, sin afectar su sensibilidad y la ... -
Cabina de desinfección de personas para reducir la transmisión de covid-19 en la comunidad
(Instituto Nacional de Salud, 2020-04)El objetivo del presente documento es evaluar la evidencia disponible acerca de la eficacia, efectividad y seguridad con respecto a la cabina de desinfección de personas para uso en la comunidad. Además, compilaremos la ... -
Calendarios y migraciones estacionales (Cusco, Puno, Huancavelica, Apurímac, Tacna, Selva Baja de Huánuco y Junín)
(Instituto Nacional de Salud, 2003)El Instituto Nacional de Salud es un Organismo Público Descentralizado del Ministerio de Salud encargado de promover, desarrollar y difundir la investigación científico-tecnológica en salud, nutrición, salud intercultural, ... -
Calidad de la vacuna BCG empleada en el programa de inmunizaciones en los años 2005 y 2006 en Lima, Perú
(Instituto Nacional de Salud, 2006-07)Las vacunas empleadas por el Programa de Inmunizaciones en nuestro país, son adquiridas e importadas a través de un fondo rotatorio internacional, coordinado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La cobertura ... -
Cannabis Medicinal
(Instituto Nacional de Salud, 2019)Este artículo presenta una pequeña revisión de la evidencia disponible acerca de las principales enfermedades para las que se propone el uso médico del cannabis. -
Capacidad de respuesta del laboratorio de referencia nacional de virus respiratorio para el diagnóstico molecular del SARS-COV-2 durante la primera ola de la pandemia de la COVID-19
(Instituto Nacional de Salud, 2021)La capacidad de los laboratorios para detectar el SARS-CoV-2 ha sido clave para la contención de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). -
Caracterización antigénica por anticuerpos monoclonales de casos positivos a rabia en los departamentos de Lima y Amazonas 2004
(Instituto Nacional de Salud, 2005-05)La rabia es una zoonosis vírica que infecta a animales domésticos y salvajes, en el Perú se presentan dos ciclos diferenciados de transmisión, un ciclo urbano donde el reservorio es el perro y un ciclo silvestre, cuyo ... -
Caracterización del virus de la rabia en el Perú por anticuerpos monoclonales
(Instituto Nacional de Salud, 2005-11)La rabia es una zoonosis viral que afecta a mamíferos domésticos y silvestres, presentándose en el Perú dos ciclos diferenciados de transmisión: un ciclo urbano, donde el reservorio suele ser el perro; y un ciclo silvestre, ...