Browsing by Title
Now showing items 41-60 of 1333
-
Anuario Estadístico 2019
(Instituto Nacional de Salud, 2019)La presente publicación busca informar sobre los diferentes aspectos en que nuestra institución trabaja. Además informa sobre la difusión de la investigación, ensayos clínicos y el desarrollo tecnológico en salud basado ... -
Anuario estadístico 2020
(Instituto Nacional de Salud, 2021)La presente publicación busca informar sobre los diferentes aspectos en los que nuestra institución trabaja. Además, informa sobre la difusión de la investigación, ensayos clínicos y el desarrollo tecnológico en salud ... -
Anuario estadístico 2021
(Instituto Nacional de Salud, 2021)Las fuentes de información de este anuario provienen de los diferentes centros nacionales del Instituto Nacional de Salud (INS) que desarrollan sus actividades en colaboración con los laboratorios regionales, DISA y DIRESAS -
Anuario estadístico 2022
(Instituto Nacional de SaludPE, 2022)La presente publicación busca informar sobre los diferentes aspectos en los que nuestra institución trabaja y más aún en el contexto de la emergencia sanitaria debido a la pandemia por la COVID-19 donde se dio prioridad ... -
Aportes de zinc de los alimentos de mayor consumo en la encuesta nacional de consumo familiar de alimentos
(Instituto Nacional de Salud, 2009-09)El objetivo es dar a conocer el aporte de zinc de los alimentos mas consumidos en los hogares encuestados por la ENCOFA; La deficiencia en la dieta, se puede conllevar a pérdida de apetito, disminución del sentido del ... -
Aportes del INS al control de la epidemia del dengue en Lima
(Instituto Nacional de Salud, 2005-03)El Instituto Nacional de Salud inició el «Proyecto Georeferenciación de Criaderos Productivos de Aedes aegypti dentro de una intervención de control químico larvario» en los distritos de San Juan de Lurigancho, Comas e ... -
Aportes del Instituto Nacional de Salud para el control de la malaria en el Perú
(Instituto Nacional de Salud, 1999)La malaria es considerada actualmente una enfermedad reemergente en el Perú. El año 1958 (7) se encontró que el 75% del territorio nacional estaba en riesgo de transmisión de malaria. Con la aplicación del Programa ... -
Apósito de colágeno y glucosaminoglucano en pacientes pediátricos con heridas abiertas, cicatrices y otras lesiones de piel
(Instituto Nacional de Salud, 2018-08)El objetivo de la presente evaluación de tecnología rápida fue evaluar la eficacia y seguridad, así como documentos relacionados a la decisión de cobertura del apósito de colágeno y glucosaminoglucano en pacientes pediátricos ... -
Apósito de hidrogel con plata iónica en heridas abiertas
(Instituto Nacional de Salud, 2018-08)Las heridas abiertas de piel se pueden dar por múltiples causas que incluyen: procedimientos quirúrgicos, úlceras, quemaduras, fasceítis necrotizante, entre otros. El propósito del manejo de las heridas es la cicatrización ... -
Aracneísmo
(Instituto Nacional de Salud, 2006-07)Casi la totalidad de las 100 000 especies de arañas son venenosas, pero pocas son de cuidado. Aunque aterradoras, las de gran tamaño son poco venenosas. La famosa tarántula o migala tiene mandíbula fuerte y pelos irritantes, ... -
Aripiprazol para el tratamiento de trastornos afectivos, del comportamiento o de la personalidad
(Instituto Nacional de Salud, 2019-10)El objetivo de la ETS rápida fue describir la evidencia disponible sobre la eficacia y seguridad de ARI en el tratamiento de trastornos afectivos, del comportamiento o de la personalidad. -
Aspectos éticos, legales y metodológicos de los ensayos clínicos para su uso por los Comités de Ética
(Instituto Nacional de Salud, 2010)La Guía de aspectos éticos, metodológicos y legales en la evaluación de ensayos clínicos en el Perú, que aquí se presenta, constituye un valioso ejemplo de trabajo de alto contenido bioético que, orientado a la protección ... -
Aspirador ultrasónico para manejo de tumores cerebrales
(Instituto Nacional de Salud, 2019-10)El objetivo del presente documento es evaluar la eficacia y seguridad, así como documentos relacionados a la decisión de cobertura del aspirador ultrasónico para tumores cerebrales -
Atención de personas expuestas a la infección por bartonella bacilliformis en los distritos Santa Eulalia y Ricardo Palma en el INS
(Instituto Nacional de Salud, 2006-09)La enfermedad de Carrión es producida por la bacteria Bartonella bacilliformis y transmitida por mosquitos del género Lutzomya. Característicamente produce tres estadios: agudo, intercalar y verrucoso. La severidad del ... -
Atlas para el diagnóstico micológico
(Instituto Nacional de Salud, 2017-12)El Laboratorio de Micología del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud (INS) ha elaborado el presente Atlas como complemento del Manual de Procedimientos Técnicos para el Diagnostico Micológico, ... -
Atropina para el manejo de la miopía progresiva y prevención de la miopía magna en niños
(Instituto Nacional de Salud, 2019-12)El objetivo es describir la evidencia científica disponible sobre la eficacia y seguridad de atropina para el manejo de la miopía progresiva y prevención de la miopía magna en niños. -
Autoría y afiliación en la publicación de artículos científicos
(Instituto Nacional de Salud, 2006-03)La investigación científica es una herramienta necesaria para el avance de nuestra sociedad, y en particular para mejorar la salud de la población. El producto de la investigación es un conocimiento nuevo, el cual para que ... -
Avances y logros en salud pública de los laboratorios de parasitología - CNSP - Instituto Nacional de Salud
(Instituto Nacional de Salud, 2018)El área de parasitología, actualmente constituido por cinco laboratorios de referencia nacional (enteroparásitos, zoonosis parasitaria, leishmaniasis, malaria y de enfermedad de Chagas), cumple un rol de prevención y ... -
Ácido ursodeoxicolico para la profilaxis de síndrome de obstrucción sinusoidal en pacientes post trasplante de células progenitoras hematopoyéticas
(Instituto Nacional de Salud, 2019-12)El objetivo del presente documento es evaluar la eficacia y seguridad, así como documentos relacionados a la decisión de cobertura de del ácido ursodeoxicolico en la profilaxis de síndrome de obstrucción sinusoidal -
El ántrax: un problema de salud pública vigente
(Instituto Nacional de Salud, 2006)El propósito principal de esta publicación es ser fuente de información sobre una de las zoonosis de mayor impacto en salud pública. De ahí la importancia de la participación de todas las personas vinculadas con los sectores ...