Now showing items 1314-1333 of 1349

    • Vigilancia de indicadores nutricionales: módulo de capacitación 

      Tarqui Mamani, Carolina Beatriz; Rojas Macedo, José Antonio; Alvarez Dongo, Doris; Chávez Ochoa, Héctor Walter; Aramburú La Torre, Adolfo Martín; Vásquez Osorio, Sulma Diana; Espinoza Oriundo, Paula Lita; Jordán Lechuga, Teresa; De La Cruz Egoavil, Lucy Ynes; Maldonado Carrasco, Rolando Alfredo (Instituto Nacional de Salud, 2013-12)
      El presente módulo está dirigido a las personas que asumirán la responsabilidad de desarrollar el proceso de capacitación del personal de campo que aplicará las encuestas a nivel regional. A través de su lectura y aplicación ...
    • Vigilancia de indicadores nutricionales: módulo de encuestadores 

      Tarqui Mamani, Carolina Beatriz; Rojas Macedo, José Antonio; Alvarez Dongo, Doris; Chávez Ochoa, Héctor Walter; Aramburú La Torre, Adolfo Martín; Vásquez Osorio, Sulma Diana; Espinoza Oriundo, Paula Lita; Jordán Lechuga, Teresa; De La Cruz Egoavil, Lucy Ynes; Maldonado Carrasco, Rolando Alfredo (Instituto Nacional de Salud, 2013-12)
      El módulo está organizado de la siguiente manera: diseño metodológico de la encuesta, consideraciones para el trabajo de campo e instructivo de la encuesta. Presenta los instructivos e indicaciones para el correcto llenado ...
    • Vigilancia de indicadores nutricionales: módulo de gestión 

      Tarqui Mamani, Carolina Beatriz; Rojas Macedo, José Antonio; Alvarez Dongo, Doris; Chávez Ochoa, Héctor Walter; Aramburú La Torre, Adolfo Martín; Vásquez Osorio, Sulma Diana; Espinoza Oriundo, Paula Lita; Jordán Lechuga, Teresa; De La Cruz Egoavil, Lucy Ynes; Maldonado Carrasco, Rolando Alfredo (Instituto Nacional de Salud, 2013-12)
      El presente módulo de Vigilancia de indicadores nutricionales (VIN) constituye un documento técnico auxiliar de la gestión administrativa, que contiene la estructura funcional, los procesos, indicadores, recurso humano ...
    • Vigilancia de indicadores nutricionales: módulo de supervisión 

      Tarqui Mamani, Carolina Beatriz; Rojas Macedo, José Antonio; Alvarez Dongo, Doris; Chávez Ochoa, Héctor Walter; Aramburú La Torre, Adolfo Martín; Vásquez Osorio, Sulma Diana; Espinoza Oriundo, Paula Lita; Jordán Lechuga, Teresa; De La Cruz Egoavil, Lucy Ynes; Maldonado Carrasco, Rolando Alfredo (Instituto Nacional de Salud, 2013-12)
      El módulo de supervisión incluye los procedimientos e instrumentos que se emplean para asegurar la calidad de los datos recolectados en el trabajo de campo mediante el acompañamiento del monitor para contribuir a mejorar ...
    • Vigilancia de influenza en el Perú - 2001 

      Torres de Yon V., Yvon; Acosta Chávez, Rosa Augusta (Instituto Nacional de Salud, 2001-11)
      Las infecciones respiratorias tienen como agentes etiológicos más frecuentes a los virus. Dentro de este grupo, los principales son los virus de la Influenza A y S, para influenza, virus sincicial respiratorio y adenovirus. ...
    • Vigilancia de la fortificación de la sal para consumo humano en el Perú, periodos 2009 - 2010 

      Valdivia Zapana, Saraí Sirley; Robles Cebrián, Silvia Gladys; Ramírez Beltrán, Gustavo Camilo (Instituto Nacional de Salud, 2012-05)
      El objetivo principal es brindar información sobre los resultados de la vigilancia de la fortificación de la sal para consumo humano en el Perú periodos 2009-2010. Los desordenes por deficiencia de yodo (DDI) representan ...
    • Vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en bacterias de origen hospitalario 

      Suárez Moreno, Víctor Javier (Instituto Nacional de Salud, 2007-11)
      El IN S junto con los hospitales del país viene realizando la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en las infecciones adquiridas en el hospital. El sistema esta basado fundamentalmente en recopilar la información ...
    • Vigilancia de residuos sólidos 

      Minchan Calderón, Alicia; Vásquez León, Blanca Gladys; Vásquez Arangoitia, Claudia Liliana; Moreno Gutiérrez, Diamantina Lorgia; Ordoñez Fuentes, Flor de María; Rojas Arteaga, Norka Hilda; Torres Capcha, Peter Alexander; Ponce Jara, Ruby Nelly (Instituto Nacional de Salud, 2018-04)
      En todos los lugares donde las personas se asientan (pueblos, ciudades, etc.), se generan residuos sólidos de diferentes cantidades y composiciones. Al crecer las poblaciones, ha aumentado la producción de desechos. La ...
    • Vigilancia de residuos sólidos 

      Minchan Calderón, Alicia; Vásquez León, Blanca Gladys; Vásquez Arangoitia, Claudia Liliana; Moreno Gutiérrez, Diamantina Lorgia; Ordoñez Fuentes, Flor de María; Rojas Arteaga, Norka Hilda; Torres Capcha, Peter Alexander; Ponce Jara, Ruby Nelly (Instituto Nacional de Salud, 2016-10)
      Por la importancia que tiene esta problemática para la salud de la población, en esta unidad temática se abordara en primer lugar aspectos sobre el manejo integral de residuos sólidos, aplicación de las 3Rs: Reducir ...
    • Vigilancia de residuos sólidos 

      Minchan Calderón, Alicia; Vásquez León, Blanca Gladys; Vásquez Arangoitia, Claudia Liliana; Moreno Gutiérrez, Diamantina Lorgia; Ordoñez Fuentes, Flor de María; Rojas Arteaga, Norka Hilda; Torres Capcha, Peter Alexander; Ponce Jara, Ruby Nelly (Instituto Nacional de Salud, 2016-10)
      En todos los lugares donde las personas se asientan (pueblos, ciudades, etc.), se generan residuos sólidos de diferentes cantidades y composiciones. Al crecer las poblaciones, ha aumentado la producción de desechos. La ...
    • Vigilancia de rubéola y sospecha de brotes de dengue 

      Espinoza Silva, Maximo Manuel (Instituto Nacional de Salud, 2005-05)
      La rubéola es causa frecuente de exantema y fiebre en la población infantil; su importancia para la salud pública radica en los efectos teratógenos de la primoinfección rubeólica en la embarazada.
    • Vigilancia del estado nutricional en niños que acuden a los establecimientos de salud 

      Instituto Nacional de Salud (Instituto Nacional de Salud, 2012-07)
      Según el patrón de referencia de la OMS, las direcciones de salud que presentan las mayores proporciones de desnutrición crónica en menores de tres años son: Huancavelica, Cajamarca, Chota y Andahuaylas; las cuales superan ...
    • Vigilancia del estado nutricional en niños y gestantes - I semestre 2015 

      Gómez Guizado, Guillermo Luis; Barboza Del Carpio, Juan Carlos; Munares García, Oscar Fausto; Tarqui Mamani, Carolina Beatriz; Cosser Gamarra, Carlos (Instituto Nacional de Salud, 2015-07)
      El objetivo del presente artículo es facilitar a los funcionarios y equipo técnico de las diferentes instancias del Ministerio de Salud, nivel nacional, regional y local, vinculados a la Estrategia Sanitaria de Alimentación ...
    • Vigilancia del estado nutricional en niños y gestantes: I semestre 2014 

      Gómez Guizado, Guillermo Luis; Barboza Del Carpio, Juan Carlos; Munares García, Oscar Fausto; Prado Merino, Manuel Martin; Cosser Gamarra, Carlos (Instituto Nacional del Perú, 2014-07)
      El Instituto Nacional de Salud, a través del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición, realiza la vigilancia nutricional en dos etapas de vida tomando como prioridad a niños menores de tres años y gestantes; las tomas ...
    • La vigilancia epidemiológica 

      Gonzáles Venero, Liduvina Maria (Instituto Nacional de Salud, 2012-01)
      La vigilancia epidemiológica es la recolección sistemática, continua, oportuna y confiable de información relevante y necesaria sobre algunas condiciones de salud de la población. El análisis e interpretación de los datos ...
    • Vigilancia laboratorial de virus respiratorios en zonas de emergencia del departamento de Ica 

      Fiestas Solórzano, Víctor Edgar; Torres, Ivonne; Huaringa Núñez, Maribel Carmen; Otárola Mayhua, Jannet (Instituto Nacional de Salud, 2007-09)
      La catástrofe desencadenada por el terremoto del 15 de agosto en el departamento de Ica afectó principalmentealasprovinciasdePisco,Chinchae Ica. En estas zonas, elMinisterio de Salud priorizó la atención médica con el ...
    • Vigilancia nacional de la resistencia a medicamentos antituberculosos, Perú 2005-2006 

      Asencios Solís, Luis Leoncio; Quispe Torres, Neyda Adriana; Mendoza Ticona, Carlos Alberto; Leo Hurtado, Elena; Vásquez Campos, Lucy Marleny; Jave Castillo, Héctor Oswaldo; Bonilla Ferreyra, César Augusto (Instituto Nacional de Salud, 2009-07)
      El Perú reporta el 25% de casos de tuberculosis en América Latina y ha implementado la estrategia DOTS desde 1990, con altas tasas de curación; sin embargo, se ha desarrollado la resistencia a medicamentos antituberculosos ...
    • Vigilancia nutricional 

      Instituto Nacional de Salud (Instituto Nacional de Salud, 2012-01)
      Presenta datos estadísticos referente a la vigilancia nutricional que se le hizo a niños menos de cinco años en el caso de desnutrición crónica, desnutrición aguda, proporción de sobre peso y obesidad; además presenta datos ...
    • Vigilancia nutricional 

      Instituto Nacional de Salud (Instituto Nacional de Salud, 2012-03)
      Las Direcciones de Salud que presentan los mayores índices de desnutrición crónica son Huancavelica, Cajamarca-I, Apurímac-II, Cajamarca-II, Apurímac-I y Ayacucho, las cuales superan el 25% de desnutrición crónica en su ...
    • Vigilancia y conservación de alimentos 

      Minchan Calderón, Alicia; Vásquez León, Blanca Gladys; Vásquez Arangoitia, Claudia Liliana; Moreno Gutiérrez, Diamantina Lorgia; Ordoñez Fuentes, Flor de María; Rojas Arteaga, Norka Hilda; Torres Capcha, Peter Alexander; Ponce Jara, Ruby Nelly (Instituto Nacional de Salud, 2018-04)
      En este marco, el desarrollo de la presente Unidad Temática: Vigilancia de la calidad de los alimentos, tiene el propósito de guiar a los alumnos, hacia el conocimiento necesario, que les permita diferenciar los riesgos ...