Now showing items 1290-1309 of 1340

    • V Reunión Anual de la Red Pulse-Net de Subtipificación Molecular en América Latina 23 al 25 de octubre, 2007 Buenos Aires, Argentina 

      Arias Bustamante, Isabel (Instituto Nacional de Salud, 2007-09)
      El Laboratorio de Enteropatógenos del CNSP-INS-Perú, viene participando de las actividades de la Red Pulse Net de subtipicación molecular en América Latina, mediante la cual se recibió la capacitación en procedimientos ...
    • Vacuna de ARN mensajero de fabricación china ARCOVAx - Nota Técnica 

      Rojas Bolivar, Daniel Enrique (Instituto Nacional de Salud, 2021-11)
      Según los datos disponibles en la búsqueda electrónica, la vacuna de ARN mensajero de fabricación china ARCoVax se encuentra en Fase 3 y no se encontraron resultados preliminares.
    • Vacuna Gam-COVID-Vac (Sputnik V), del Instituto de Investigación Gamaleya de Rusia 

      Lecca, Estefanía (Instituto Nacional de Salud, 2021-10)
      El objetivo del presente informe es brindar los resultados de eficacia y seguridad de los estudios clínicos aleatorizados de fase 3 que se encuentre publicados al momento de la revisión y/o protocolos de estudios clínicos ...
    • Vacunación contra COVID-19 en personas de 12 a 17 años de edad 

      Araujo Castillo, Roger; Gonzales Zurita, Diana (Instituto Nacional de Salud, 2021-08)
      El presente informe se realiza a solicitud de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, a través de la Dirección de Inmunizaciones.
    • Vacunas y timerosal: no hay evidencias científicas que muestren riesgo de autismo y desordenes neurológicos 

      Cabezas, César (Instituto Nacional de Salud, 2008-05)
      El timerosal es un compuesto orgánico que contiene etilmercurio, el cual ha sido usado como preservante de algunas vacunas, sobre todo en la presentación de multidosis, desde los años 30. El etilmercurio es diferente ...
    • Validación de un método rápido para la detección de resistencia de M. tuberculosis a isoniazida y rifampicina en Lima, Perú 

      Ascencios, L.; Shin, SS.; Han, LL.; Llanos, F.; Stowell, M.; Sloustsky, A. (Instituto Nacional de Salud, 2006-01)
      Antecedentes: El tratamiento de tuberculosis multidrogorresistente (TBC-MDR) está basado frecuentemente en los resultados de las pruebas de susceptibilidad a drogas (PSD); por esta razón, se buscan métodos simples y rápidos ...
    • Valores percentilares del contenido de azúcar, grasas y sodio en alimentos industrializados según etiquetado expendidos en Lima 

      Miranda Cipriano, Oscar Roy; Gómez Guizado, Guillermo Luis; Munares García, Oscar Fausto; Aquino Vivanco, Oscar Samuel (Instituto Nacional del Perú, 2014-05)
      Objetivo. Determinar los percentiles del contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas descritas en los alimentos industrializados según etiquetado por categorías de alimentos industrializados en lugares de expendio de ...
    • Ventajas y desventajas del análisis por ICP-MS de metales pesados en muestras biológicas 

      Díaz Zamora, Rodolfo (Instituto Nacional de Salud, 2017-08)
      ICP – MS, hace referencia a la técnica de espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo. Esta es una variante de las técnicas de análisis por espectrometría de masas. Esta técnica está establecida de manera ...
    • Vibrador óseo tipo banda elástica para pacientes atresia aural congénita u otras malformaciones congénitas de oído 

      Calderón Cahua, María (Instituto Nacional de Salud, 2018-11)
      El vibrador óseo de tipo banda elástica es un dispositivo que consiste en una banda elástica o vincha que sostiene en la cabeza a un procesador. Este procesador tiene un sistema auditivo digital que reemplaza la función ...
    • Vibrio parahaemolyticus. Perú 2005 

      Huapaya, Blanca (Instituto Nacional de Salud, 2005-03)
      El género Vibrio se encuentra ampliamente distribuido en el medio ambiente marino y de estuarios, la mayoría de las 37 especies de este género se encuentran asociadas a infecciones del tracto gastrointestinal, siendo ...
    • Vigilancia basada en laboratorio 

      Instituto Nacional de Salud (Instituto Nacional de Salud, 2012-01)
      En la tabla N° 1 presenta datos estadísticos de los casos de TB-MDR (tuberculosis multidrogoresistente) detectados por pruebas MODS en la DISA Lima Sur y las DIRESAS Arequipa y Callao 2001; también se hicieron otras pruebas ...
    • Vigilancia basada en laboratorio 

      Instituto Nacional de Salud (Instituto Nacional de Salud, 2012-03)
      La vigilancia basada en los laboratorios presenta datos estadísticos del reporte de tuberculosis en: antecedentes de tratamiento, casos tipificados de Mycobacterium Tuberculosis, casos TB-MDR confirmados por el laboratorio ...
    • Vigilancia centinela de la diarrea por rotavirus en niños menores de cinco años en seis regiones del Perú, 2009 - 2011 

      Suarez Jara, Magna; Aguilera Rodriguez, Carmela; Balbuena Torres, Johanna; Fiestas Solórzano, Víctor; Luna Pinedo, Miguel; Ticona Zegarra, María (Instituto Nacional de Salud, 2012-05)
      La vigilancia centinela en el Perú tiene por objetivo identificar los genotipos prevalentes y la variabilidad genética de rotavirus así como generar evidencias para medir el impacto de la introducción de la vacuna. El Perú ...
    • Vigilancia de enfermedades transmitidas por alimentos en el Perú 

      Zamudio R., María L.; Arias B., Isabel; Miguel A., Luna P.; Valenzuela W., Aydee; Segovia L., Elizabeth; Villanueva H., Edith (Instituto Nacional de Salud, 2008-05)
      El propósito del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública, (SINAVESP) es prevenir, controlar daños y reducir la carga de morbilidad y mortalidad en el Perú. Esta constituido por la Red Nacional de ...
    • Vigilancia de enfermedades transmitidas por alimentos en el Perú 2007 

      Zamudio, María; Arias, Isabel; Luna, Miguel; Valenzuela, Aydee; Segovia, Elizabeth; Villanueva, Edith (Instituto Nacional de Salud, 2008-11)
      El propósito del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública, (SINAVESP) es prevenir, controlar daños y reducir la carga de morbilidad y mortalidad en el Perú. Esta constituido por la Red Nacional de ...
    • Vigilancia de indicadores nutricionales: módulo de capacitación 

      Tarqui Mamani, Carolina Beatriz; Rojas Macedo, José Antonio; Álvarez Dongo, Doris; Chávez Ochoa, Héctor Walter; Aramburú La Torre, Adolfo; Vásquez Osorio, Sulma; Espinoza Oriundo, Paula Lita; Jordán Lechuga, Teresa; De La Cruz Egoavil, Lucy; Maldonado Carrasco, Rolando (Instituto Nacional de Salud, 2013-12)
      El presente módulo está dirigido a las personas que asumirán la responsabilidad de desarrollar el proceso de capacitación del personal de campo que aplicará las encuestas a nivel regional. A través de su lectura y aplicación ...
    • Vigilancia de indicadores nutricionales: módulo de encuestadores 

      Tarqui Mamani, Carolina Beatriz; Rojas Macedo, José Antonio; Álvarez Dongo, Doris; Chávez Ochoa, Héctor Walter; Aramburú La Torre, Adolfo; Vásquez Osorio, Sulma; Espinoza Oriundo, Paula Lita; Jordán Lechuga, Teresa; De La Cruz Egoavil, Lucy; Maldonado Carrasco, Rolando (Instituto Nacional de Salud, 2013-12)
      El módulo está organizado de la siguiente manera: diseño metodológico de la encuesta, consideraciones para el trabajo de campo e instructivo de la encuesta. Presenta los instructivos e indicaciones para el correcto llenado ...
    • Vigilancia de indicadores nutricionales: módulo de gestión 

      Tarqui Mamani, Carolina Beatriz; Rojas Macedo, José Antonio; Álvarez Dongo, Doris; Chávez Ochoa, Héctor Walter; Aramburú La Torre, Adolfo; Vásquez Osorio, Sulma; Espinoza Oriundo, Paula Lita; Jordán Lechuga, Teresa; De La Cruz Egoavil, Lucy; Maldonado Carrasco, Rolando (Instituto Nacional de Salud, 2013-12)
      El presente módulo de Vigilancia de indicadores nutricionales (VIN) constituye un documento técnico auxiliar de la gestión administrativa, que contiene la estructura funcional, los procesos, indicadores, recurso humano ...
    • Vigilancia de indicadores nutricionales: módulo de supervisión 

      Tarqui Mamani, Carolina Beatriz; Rojas Macedo, José Antonio; Álvarez Dongo, Doris; Chávez Ochoa, Héctor Walter; Aramburú La Torre, Adolfo; Vásquez Osorio, Sulma; Espinoza Oriundo, Paula Lita; Jordán Lechuga, Teresa; De La Cruz Egoavil, Lucy; Maldonado Carrasco, Rolando (Instituto Nacional de Salud, 2013-12)
      El módulo de supervisión incluye los procedimientos e instrumentos que se emplean para asegurar la calidad de los datos recolectados en el trabajo de campo mediante el acompañamiento del monitor para contribuir a mejorar ...
    • Vigilancia de influenza en el Perú - 2001 

      Torres de Yon V., Yvon; Acosta Ch., Rosa (Instituto Nacional de Salud, 2001-11)
      Las infecciones respiratorias tienen como agentes etiológicos más frecuentes a los virus. Dentro de este grupo, los principales son los virus de la Influenza A y S, para influenza, virus sincicial respiratorio y adenovirus. ...