Browsing by Title
Now showing items 731-750 of 1340
-
Hacia la reducción de la desnutrición crónica en el Perú
(Instituto Nacional de Salud, 2007-03)La tasa de desnutrición crónica en el país pasó de 38% en 1984 a 36,5% en 1991, y desde entonces ha continuado reduciéndose con niveles, hasta 1994 y 1996, de 28,2% y 25,8%, respectivamente; en los últimos diez años la ... -
Hantavirus
(Instituto Nacional de Salud, 1997)El hantavirus ha sido asociado como agente etiológico de dos formas agudas de enfermedad: Fiebre Hemorrágica con Sindrome Renal (FHSR) y Sindrome Pulmonar por Hantavirus (SPH). Ambas formas de presentación se dan a partir ... -
Hemoglobina glicosilada para el diagnóstico de diabetes en pacientes con tuberculosis
(Instituto Nacional de Salud, 2020-07)El objetivo es evaluar la precisión diagnóstica, así como compilar documentos relacionados a políticas de cobertura de la HbA1c para la detección de DM en pacientes con diagnóstico de TB. -
Hepatitis A en escolares de un colegio de San Juan de Lurigancho
(Instituto Nacional de Salud, 2004-05)Entre el 15 y el 20 de junio de 2004, cuatro niños de 11 años de edad, alumnos del 6° grado de primaria del Colegio Fe y Alegría Nº 4 de Chacarilla de Otero, en el Distrito de San Juan de Lurigancho, inician un cuadro clínico ... -
Hepatitis viral B y delta en el Perú: epidemiología y bases para su control
(Instituto Nacional de Salud, 2008-08)El Perú está considerado como un país con mediana endemicidad para hepatitis viral B, sin embargo, tiene áreas de alta, mediana y baja endemicidad. actualmente, la infección se está dispersando debido a la intensa migración ... -
Hepatitis virales B y D
(Instituto Nacional de Salud, 2000)Actualmente, se conocen cinco virus responsables de hepatitis (A, B, C, D y E), con características clínicas, y epidemiológicas bien definidas en las diversas regiones del mundo. Estos cinco virus infectan el hígado ... -
Herbario de plantas medicinales CENSI-INS
(Instituto Nacional de Salud, 2013-07)El presente trabajo se basa en la revisión de los ejemplares y la actualización de la base de datos del herbario. Se usó el programa Excel para ordenar la información y elaborar los gráficos. El herbario es una colección ... -
Herramienta Web mejorará diagnóstico de parasitosis
(Instituto Nacional de Salud, 2008-11)Una herramienta que se semeja a un microscopio en Internet, desarrollada por científicos finlandeses y suecos, podría mejorar el diagnóstico de enfermedades parasitarias. El sistema permite a investigadores locales o ... -
Hipertensión arterial como factor pronóstico en pacientes con COVID-19
(2020-06)El objetivo es describir la evidencia científica publicada respecto a la hipertensión arterial como factor pronóstico en pacientes con COVID-19. -
Hormona de crecimiento humana recombinante para el tratamiento de niños con deficiencia de hormona de crecimiento
(Instituto Nacional de Salud, 2019-12)El objetivo de la ETS rápida fue describir la evidencia disponible sobre sobre la eficacia y seguridad de la HC humana recombinante para el tratamiento de niños con deficiencia de HC. -
Household transmission in people infected with SARS-CoV-2 (COVID-19) in Lima, Peru
(Instituto Nacional de Salud, 2020)Describe las características de la infección por SARS-CoV-2 entre los miembros del hogar con un caso primario confirmado de COVID-19 en distritos de baja carga en Lima Metropolitana. -
Hugo Pesce: pensamiento médico y filosófico
(Instituto Nacional de Salud, 2006)El Profesor Pesce nació en la ciudad de Tarma, Perú, el 17 de junio de 1900 y se graduó de médico en Génova, Italia, cumpliendo toda su actividad profesional en el Perú. Inicialmente, se desempeñó como médico rural y entró ... -
I Foro: Investigación y biocomercio en plantas medicinales y alimenticias de uso tradicional en el Perú (15 de octubre de 2008)
(Instituto Nacional de Salud, 2010)Las plantas medicinales, desde su aparición en la tierra, siempre fueron usadas por el ser humano como fuente de alimento y medicina. En la actualidad, existe una gran demanda por productos naturales; la tecnología y el ... -
I. Plan estratégico del INS para la prevención de daños por el fenómeno de el niño
(Instituto Nacional de Salud, 1998-01)Durante 1997 se ha realizado un total de 74 Cursos y supervisiones para el reforzamiento de respuestas 9 de los laboratorios de Referencia Regional y Laboratorios Intermedios, en el diagnóstico de las principales ... -
II Conferencia anual de la sociedad norteamericana de medicina tropical e higiene (ASTMH) en el Perú
(Instituto Nacional de Salud, 2012-05)El Instituto Nacional de Salud (INS) participó como miembro organizador en la réplica de la “II Conferencia Anual de la Sociedad Norteamericana de Medicina Tropical e Higiene (ASTMH) en el Perú” a través de la Dirección ... -
II. Enfermedades inducidas por calor
(Instituto Nacional de Salud, 1998-01)Los GIR establecieron coordinaciones con los niveles locales, se evaluaron los casos clínicos, los probables factores asociados, se establecieron protocolos de trabajo y se obtuvieron muestras de suero, heces e ... -
III. Confirmación de casos
(Instituto Nacional de Salud, 1998-01)Un Grupo de intervención salió hacía las zonas de Tumbes y Piura entre el 08 y 15 de enero, con la finalidad de apoyar in situ en la vigilancia entomo-virológica para el control de esta enfermedad. Se hizo un estudio ... -
Imiglucerasa para el tratamiento de la enfermedad de Gaucher
(Instituto Nacional de Salud, 2018-07-25)Este documento técnico se realiza a solicitud de la Dirección de Cobertura y Evaluación de Prestaciones de Alto Costo del Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL) del Seguro Integral de Salud (SIS); el cual motivó ... -
Impacto de la educación alimentaria nutricional en la prevención de la anemia ferropénica en niños menores de 5 años
(Instituto Nacional de Salud, 2021-09)Determinar el impacto de la educación alimentaria nutricional en la prevención de la anemia en niños menores de 5 años. -
Implante coclear de titanio para hipoacusia neurosensorial
(Instituto Nacional de Salud, 2019-04)Evalua la eficacia y seguridad, así como documentos relacionados a la decisión de cobertura del implante coclear de titanio en la hipoacusia severa neurosensorial