Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
- COVID-19
- CETS
- CENAN
- CNCC
- CENSI
- CNPB
- CENSOPAS
- CNSP
- DIIS
- DISAP
- INS
- OPPM
Envíos recientes
Amivantamab en combinación con carboplatino y pemetrexed, en adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), metastásico, subtipo histológico de células no escamosas, con mutaciones comunes del Receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico (RFCE), que han progresado a tratamiento con osimertinib
(Instituto Nacional de Salud, 2025-06) Medina Pérez, Aura Elizabeth; Fiestas Saldarriaga, Elmer Jemoel; Acosta Quispe, Danny Alexander; Centro de evaluación de tecnologías en salud. Subdirección de evaluaciones de tecnologías sanitarias
Este informe de evaluación de tecnología sanitaria con evaluación multicriterio (ETS-EMC) se realiza a solicitud del Comité Farmacoterapéutico (CFT) del Hospital Santa Rosa, del Ministerio de Salud (MINSA), mediante Oficio N° 3460-002-2024-DG/001-CFT-HSR-MINSA, en el marco del artículo 13, numeral 13.8 y la décimo quinta disposición complementaria del Reglamento de la Ley N° 31336, Ley Nacional de Cáncer aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2022-SA
Tiotepa en esquema MATRix como inducción y carmustina más tiotepa seguida de trasplante autólogo de médula ósea como consolidación para adultos inmunocompetentes con un ECOG ≤ 3, con linfoma no Hodgkin primario del sistema nervioso central, sin tratamiento sistémico previo y sin contraindicaciones para el uso de metrotexato ni para trasplante autólogo de médula ósea
(Instituto Nacional de Salud, 2025-06) Rodriguez Alarcon, Jean Franco; Becerra Chauca, Naysha; Ulloa Del Castillo, Andrea Isabel; Centro de evaluación de tecnologías en salud. Subdirección de evaluaciones de tecnologías sanitarias
Uno de los objetivos es identificar, evaluar y sintetizar la mejor evidencia disponible para informar los criterios de carga de enfermedad, efectos deseables, efectos indeseables, certeza de la evidencia, balance de los efectos, nivel de innovación, equidad, recursos necesarios y costoefectividad para la evaluación multicriterio de Tiotepa como parte del esquema MATRix en la fase de inducción; y carmustina más tiotepa seguida de trasplante autólogo de médula ósea en la fase de consolidación para adultos inmunocompetentes con un ECOG ≤ 3, con linfoma no Hodgkin primario del sistema nervioso central, sin tratamiento sistémico previo y sin contraindicaciones para el uso de metrotexato ni para trasplante autólogo de médula
ósea
Cabozantinib como monoterapia de primera línea para adultos con el diagnóstico de carcinoma de células renales tipo papilar metastásico con riesgo intermedio o elevado, sin terapia previa dirigida a factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF)
(Instituto Nacional de Salud, 2025-05) Layme Ramos, Josue; Fernández Ortiz, Steffany; Centro de evaluación de tecnologías en salud. Subdirección de evaluaciones de tecnologías sanitarias
Uno de los objetivos reportar la valoración de los criterios y la recomendación efectuada por el Grupo de trabajo de la ETS-EMC respecto al uso de cabozantinib como monoterapia de primera línea en pacientes adultos con el diagnóstico de carcinoma de células renales tipo papilar metastásico con riesgo intermedio o elevado sin terapia previa dirigida a factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF).
Ravulizumab en pacientes adultos con Hemoglobinuria Paroxística Nocturna con hemólisis y de alta actividad, no candidatos a trasplante de progenitores hematopoyéticos
(Instituto Nacional de Salud, 2025-05) Salvador Salvador, Stefany; Villagaray Pacheco, Nicole Ingrid; Acosta Quispe, Danny Alexander; Centro de evaluación de tecnologías en salud. Subdirección de evaluaciones de tecnologías sanitarias
Este informe de evaluación de tecnología sanitaria con evaluación multicriterio (ETS-EMC) se realizó a solicitud del Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL) como Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) pública requerida mediante Oficio N°0240-2025-SIS/FISSAL/DICOE, en atención a la evaluación prestacional requerida por el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, según lo establecido en la Directiva Administrativa Interna N°003-2022-SIS/FISSAL “Directiva Administrativa Interna sobre la cobertura de las Prestaciones de Salud a cargo de las IAFAS Fondo Intangible Solidario de Salud – FISSAL, aprobado con Resolución Jefatural y sus modificatorias N°038-2022-SIS-FISSAL/J
Olaparib en mujeres adultas con cáncer de mama en estadio cT1 – T4, ≥ N1, M0, triple negativo (HR- /HER2-), clasificadas como de alto riesgo y que presentaron una respuesta patológica incompleta, en tratamiento de adyuvancia, y con mutación germinal BRCA 1 o BRCA2
(Instituto Nacional de Salud, 2025-04) Rodriguez Alarcon, Jean Franco; Fernández Ortiz, Stefany Sandra; Centro de evaluación de tecnologías en salud. Subdirección de evaluaciones de tecnologías sanitarias
Reportar la valoración de los criterios y la recomendación efectuada por el grupo de trabajo de la ETS-EMC respecto al uso de olaparib en mujeres adultas con cáncer de mama en estadio cT1-T4, ≥N1, M0, triple negativo (HR-/HER2-), clasificadas como de alto riesgo y
que presentaron una respuesta patológica incompleta, en tratamiento adyuvante, y con mutación germinal BRCA1 y BRCA2